En el marco del inicio del año lectivo 2025-2026 en el régimen Costa-Galápagos, el Ministerio de Educación fortalece la educación digital en Durán con la construcción de modernos laboratorios de computación. La ministra de Educación, Alegría Crespo, supervisó el avance de estas obras en varias unidades educativas fiscales, constatando los beneficios que recibirán miles de estudiantes.

La jornada de supervisión comenzó en la Unidad Educativa Fiscal Durán, donde se construye un laboratorio equipado con 30 computadoras, beneficiando directamente a 3.227 estudiantes y 131 docentes. Este proyecto integral también incluye el cerramiento perimetral del plantel, una medida clave para reforzar la seguridad escolar.

“Este nuevo espacio permitirá que nuestros estudiantes desarrollen competencias digitales esenciales para su futuro. Es una gestión conjunta del Gobierno Nacional y la comunidad duraneña”, afirmó la ministra Crespo durante su visita.

La comunidad educativa expresó su entusiasmo ante esta transformación. Andrea Gurumendi, madre de familia, comentó: “Mi hija sueña con estudiar programación y me siento muy contenta con la pronta inauguración de este laboratorio. Sé que fortalecerá sus conocimientos y la preparará mejor para la universidad”.

Por su parte, Marco Mora, docente de la institución, destacó: “Este laboratorio es un anhelo de años. Contar con tecnología de punta nos permitirá enriquecer nuestras investigaciones y mejorar nuestras prácticas pedagógicas desde este nuevo año lectivo”.

Cabe destacar que un total de 442.675 estudiantes del sistema fiscal de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) regresan a clases de manera escalonada entre el 5 y el 7 de mayo. Este lunes, se reintegraron 25.303 estudiantes de Inicial y 99.990 de Bachillerato en esta zona.

La segunda institución visitada fue la Unidad Educativa Provincia de Imbabura, donde el laboratorio de cómputo presenta un avance del 42%. Este proyecto, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), beneficiará a 1.712 estudiantes y 34 docentes y contará con 30 computadoras para estudiantes y un equipo adicional para uso docente.

Sheyla Zambrano, estudiante de segundo de Bachillerato, resaltó la importancia de la obra: “Este laboratorio nos permitirá investigar, hacer nuestras tareas con mayor facilidad y estar a la vanguardia tecnológica. Nos motiva mucho a seguir esforzándonos”.

“Estamos sembrando una semilla de transformación con la construcción de este laboratorio tecnológico, brindando a nuestros jóvenes las habilidades fundamentales para desenvolverse en el mundo moderno”, concluyó la ministra Crespo.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *