La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y la Prefectura de Manabí celebraron este martes el lanzamiento oficial del libro “Manabí: 200 recetas, sus secretos y relatos”, una obra monumental que reúne el alma culinaria de la provincia a través de preparaciones tradicionales, historias familiares y saberes transmitidos por generaciones. El evento se desarrolló a las 11:00 en el Auditorio Galo Plaza del campus UIDE Quito, en un emotivo homenaje a la cocina manabita y a su riqueza cultural viva.
Este proyecto editorial nace del compromiso conjunto por preservar y difundir el patrimonio gastronómico de una de las regiones más emblemáticas del país. El libro no solo recoge 200 recetas, sino también relatos íntimos, secretos culinarios y testimonios de familias guardadoras del sabor, convirtiéndose en una herramienta valiosa para la investigación, la docencia y el turismo gastronómico. Durante el acto, que congregó a autoridades, académicos y representantes del sector culinario, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, y el rector de la UIDE, Simón Cueva, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional. Este acuerdo formaliza una alianza estratégica enfocada en la formación académica, la promoción internacional de la cocina manabita y el desarrollo de proyectos conjuntos que impulsen a Manabí como referente gastronómico latinoamericano.
Una semana para saborear la identidad
El lanzamiento del libro marca el inicio de la Semana Manabita en la UIDE, una serie de actividades abiertas al público que incluyen charlas, conversatorios, demostraciones y experiencias gastronómicas. Esta agenda académica y cultural propone un recorrido multisensorial por la cocina de la provincia, involucrando a estudiantes, docentes, chefs e investigadores.Entre los eventos más esperados, se destacan las masterclass de dos referentes de la cocina nacional: la chef Valentina Álvarez, embajadora de la gastronomía tradicional con proyección contemporánea, reconocida por su trabajo con ingredientes autóctonos y saberes ancestrales; y el chef Luis Balda, quien desde la investigación y la técnica ha logrado reinterpretar recetas patrimoniales con una mirada creativa y actualizada.
Esta serie de acciones se enmarca dentro del proceso de internacionalización de Manabí como Región Gastronómica Mundial 2026, una distinción que busca poner en valor la identidad cultural de sus pueblos a través de la cocina. La alianza entre la Prefectura de Manabí y la UIDE fortalece esta visión, sumando capacidades académicas y plataformas de difusión que proyectan a la provincia como un referente de la cocina milenaria de América Latina.
El libro “Manabí: 200 recetas, sus secretos y relatos” ya está disponible para el público y promete convertirse en una obra de referencia tanto para estudiosos de la gastronomía como para amantes de la cocina ecuatoriana.
