En los últimos años, el teletrabajo en Ecuador ha crecido significativamente, con un alto porcentaje de la población económicamente activa realizando sus labores de forma parcial o total desde casa, especialmente a partir de la pandemia. Con la creciente adopción de esta modalidad, el Ministerio de Trabajo del Ecuador, incluso, ha emitido normativas que regulan el teletrabajo, estableciendo directrices sobre derechos, obligaciones y condiciones laborales.
Este cambio, aunque ha traído beneficios como mayor conciliación entre la vida personal y laboral, también ha generado nuevos desafíos. Entre ellos, la exposición a riesgos de accidentes laborales en el hogar, un aspecto que a menudo queda fuera de la conversación pública y de las coberturas tradicionales de protección laboral.
En este contexto, Pablo Betancourt, Gerente Comercial y Marketing de Generali Ecuador, asegura que es fundamental preguntarse si los colaboradores que trabajan desde casa están adecuadamente protegidos en caso de accidentes. Y, sobre todo, ¿cómo pueden las empresas garantizar la seguridad de sus equipos a distancia? A continuación, el experto aborda algunos de los puntos más importantes por los cuales es esencial asegurar al personal de las empresas.
- Trabajar desde casa no elimina los riesgos laborales. Esta es una percepción errada, pues los riesgos laborales simplemente se transforman. “Caídas, lesiones ergonómicas, accidentes domésticos durante la jornada laboral, todos ellos representan riesgos reales”, comenta el experto. Aquí, añade, es donde los seguros corporativos de accidentes personales toman un rol protagónico. En el caso de Generali Ecuador, por ejemplo, existen productos diseñados para proteger a los colaboradores tanto dentro como fuera de las oficinas. Su Seguro de Vida y Accidentes Personales Corporativo es una herramienta estratégica para las empresas modernas, ya que amplía la protección de los empleados, independientemente de su ubicación de trabajo.
- Se pueden incluir coberturas específicas. Si bien el teletrabajo reduce ciertos riesgos asociados a la movilidad o a la presencia física en oficinas, introduce nuevos escenarios de vulnerabilidad que deben ser cubiertos de manera adecuada. “En ese sentido, es posible adaptar la oferta del seguro para brindar una protección integral también durante la jornada laboral remota”, dice el representante de Generali. Entre las principales coberturas específicas que se podrían incluir destacan la protección en caso de caídas, golpes, quemaduras o lesiones musculares sufridas en el hogar mientras el colaborador realiza sus funciones laborales; cobertura frente a daños físicos derivados de posturas inadecuadas, esfuerzos repetitivos o condiciones de trabajo no ergonómicas; traslados de trabajo esporádicos; y/o compensaciones por incapacidad o muerte accidental.
- Contribuye al bienestar y tranquilidad del colaborador. Contar con un seguro de accidentes personales corporativo que contemple el teletrabajo no solo es una estrategia de protección legal para la empresa, sino también una herramienta poderosa de gestión humana. “Cuando los colaboradores sienten que su seguridad y bienestar están protegidos de manera real, su actitud hacia la organización cambia de manera significativa”, señala el especialista. Esto, a su vez, tiene una incidencia directa en el fortalecimiento de su sentido de pertenencia, el incremento de la satisfacción laboral y la disminución de la rotación.
- Ayuda a mitigar responsabilidades legales de la empresa, cumpliendo con las regulaciones laborales vigentes. En el contexto del teletrabajo, las obligaciones de las empresas respecto a la seguridad y salud laboral no desaparecen, sino que se amplían a un nuevo entorno: el hogar del trabajador. Según las normativas vigentes en Ecuador, el empleador debe garantizar condiciones seguras para la ejecución de las labores, independientemente de dónde se realicen. Es así que contratar un seguro de accidentes personales corporativo que incluya al personal en esta modalidad permite a las empresas cumplir con las obligaciones legales laborales, mitigar el riesgo de sanciones administrativas, y fortalecer su política de seguridad y salud ocupacional.
El mercado actual exige no solo adaptarse a las nuevas modalidades de trabajo, sino también garantizar entornos seguros, sin importar el lugar desde donde se conecten los colaboradores. «En Generali Ecuador entendemos que proteger a los colaboradores en teletrabajo no solo es un acto de responsabilidad, sino una estrategia de gestión de riesgos empresariales, por lo que, a través de nuestros seguros corporativos, ayudamos a las compañías a cumplir con las normativas vigentes, proteger su reputación y consolidar un entorno de trabajo seguro y sostenible para todos«, concluye Betancourt.