- Según el último informe económico del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, la economía regional crecerá 2,1 % en 2025, con un alza de hasta el 2,4 % en 2026, lo que la convierte en la región de menor crecimiento en el mundo.
- De acuerdo con el Banco Central en 2024 la inversión extranjera directa superó los 1.400 millones de dólares.
Este 12 de junio, Ecuador recibirá a una de las voces más influyentes del ecosistema empresarial latinoamericano: Andrea Arnau, inversionista de Shark Tank Colombia y México, estratega en innovación digital y experta en crecimiento de marcas. Con una trayectoria que combina visión de negocios y sensibilidad hacia el talento emprendedor, Arnau ha respaldado a decenas de empresas emergentes en América Latina, transformándolas en marcas memorables.
La llegada de Arnau ocurre en un contexto clave para el país. En los últimos cinco años, Ecuador ha enfrentado el cierre de más de 50.000 empresas debido a la inestabilidad política, el limitado acceso al financiamiento y los efectos postpandemia. Sin embargo, esta misma realidad ha impulsado una nueva ola de emprendimientos liderados por mujeres, que buscan transformar industrias desde la resiliencia y la creatividad.
Aunque el Banco Mundial estima un crecimiento del 2,1 % para América Latina en 2025, Ecuador destaca en el radar de inversionistas internacionales gracias a reformas que han simplificado trámites, mejorado los incentivos fiscales y abierto nuevos mercados. Sectores como energía renovable, agroindustria tecnificada, economía digital, infraestructura sostenible y turismo regenerativo se proyectan como los más atractivos para el capital extranjero.
En 2024, la inversión extranjera directa superó los 1.400 millones de dólares, según el Banco Central, y compañías como Amazon Web Services y firmas mineras con estándares ambientales de clase mundial ya operan en el país. Esta tendencia confirma que Ecuador no solo se recupera: se transforma.
Andrea Arnau llega a Ecuador para compartir los secretos detrás de las marcas que trascienden: cómo se construyen, qué las hace rentables y por qué logran conectar. Su participación en “Mujeres que Revolucionan 2025” no solo es un hito del evento, sino una señal del interés global por el talento ecuatoriano. Es también un llamado al ecosistema local para apostar por la innovación y el liderazgo femenino. Ecuador está listo para jugar en las grandes ligas. Y quedarse fuera de esta conversación es perderse el futuro de los negocios en la región.