• El encuentro más trascendental del sector reune a los principales actores de la industria porcina para impulsar la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico del país.

Ecuador vive el evento más importante del año en la industria porcina: PORCIECUADOR 2025, el gran encuentro nacional de la porcicultura, que se celebra este 27 y 28 de mayo en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil. Organizado por la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE). Este evento representa un hito histórico para el sector, que hoy agrupa a más de 180 mil productores, genera alrededor de $600 millones anuales y aporta el 8% del PIB agropecuario del país.

Durante estos dos días, más de 450 líderes, productores, técnicos, empresas y expertos nacionales e internacionales se dan cita para intercambiar conocimientos, presentar innovaciones y trazar el futuro de una industria que produce más de 220 mil toneladas métricas de carne de cerdo al año y genera alrededor de 280 mil empleos directos e indirectos.

Un espacio de alto nivel técnico y estratégico

PORCIECUADOR 2025 ofrece un programa académico de primer nivel con 18 ponencias especializadas a cargo de reconocidos referentes del sector porcino, quienes abordan temas cruciales para el fortalecimiento del rubro:

  • Innovación tecnológica en producción porcina
  • Nutrición y bienestar animal
  • Gestión ambiental y sostenibilidad
  • Control de enfermedades emergentes
  • Estrategias modernas de comercialización

Además, el evento cuenta con una amplia muestra comercial respaldada por más de 33 empresas líderes del sector, quienes presentan las últimas soluciones tecnológicas para el mercado ecuatoriano.

En un contexto donde la producción nacional porcina alimenta a millones de ecuatorianos, PORCIECUADOR 2025 emerge como una plataforma clave para fortalecer la seguridad alimentaria, elevar los estándares productivos y posicionar al Ecuador como referente regional en porcicultura responsable.

PORCIECUADOR 2025 no es solo un evento, es el reflejo de una industria que se transforma, que evoluciona con conocimiento y compromiso. Hoy más que nunca, necesitamos mirar hacia adelante con visión, tecnología y unidad. Este encuentro marca un antes y un después para la porcicultura del país”, afirmó Paul Parra, presidente de ASPE.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *