El cáncer de piel se ha convertido en una preocupación creciente a nivel mundial y Ecuador no es la excepción. La combinación de una alta exposición solar debido a la ubicación geográfica del país y la falta de cultura preventiva ha llevado a un aumento en la incidencia de esta enfermedad.
Según la Skin Cancer Foundation, el melanoma, uno de los tipos más agresivos de cáncer de piel, tiene una tasa de supervivencia del 99% cuando se detecta en etapas tempranas. Sin embargo, esta cifra disminuye drásticamente cuando el diagnóstico se realiza tarde, ya sea por falta de autoexamen, desconocimiento de los signos de alerta o ausencia de revisiones médicas periódicas. En fases avanzadas, el melanoma puede diseminarse a otros órganos, volviendo el tratamiento más complejo y reduciendo significativamente las probabilidades de supervivencia.
A nivel mundial, el cáncer de piel es una de las enfermedades oncológicas más comunes. Según datos de Globocan (IARC-OMS), en 2022 se diagnosticaron más de 1,5 millones de nuevos casos de cáncer de piel, incluyendo melanomas y no melanomas. En Ecuador, esta enfermedad también representa una proporción significativa dentro de los casos oncológicos. De acuerdo con el Registro Nacional de Tumores de SOLCA Quito, en 2020 se reportaron 519 casos de cáncer de piel no melanoma en hombres, lo que equivale al 3,9% del total de casos de cáncer en ese grupo, y 519 casos en mujeres, representando el 3,2%.
La exposición solar intensa desde la infancia, los antecedentes de quemaduras solares y el uso de cámaras de bronceado en el caso del melanoma, son los principales factores de riesgo relacionados al cáncer de piel. Las actividades laborales al aire libre como la agricultura, la albañilería, la pesca, el lavado de ropa al exterior y el deficiente uso de medidas de protección como sombreros, bloqueadores o filtros solares, sumados al desconocimiento de los riesgos derivados del cáncer de piel han contribuido al incremento de su incidencia
Como respuesta a esta realidad, se lanza en Ecuador la “Tu piel te habla: Mírate” una campaña impulsada por los Fotoprotectores Umbrella. Esta iniciativa de salud busca acercar la prevención a la comunidad mediante brigadas móviles de atención dermatológica gratuita. La campaña recorrerá varias ciudades del país, ofreciendo chequeos de manchas y lunares realizados por residentes en dermatología y profesionales del cuidado de la piel.
“El cáncer de piel es prevenible si se detecta a tiempo. Promover el autoexamen, el uso de fotoprotector y la revisión médica periódica son acciones simples que pueden salvar vidas”, destaca la Doctora Ana Belén Salazar, vocera médica de Umbrella.
Con esta acción, se busca no solo detectar casos tempranos, sino también educar a la población sobre el cuidado diario de su piel, en un país donde la radiación solar es una constante.