El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha iniciado un proceso masivo de recategorización y exclusión de contribuyentes del Régimen Impositivo para Microempresas (RIMPE), medida que ha generado inquietud entre emprendedores, pequeñas empresas y profesionales independientes en todo el país.

Este ajuste responde a un proceso de revisión interna del SRI con base en información financiera, transaccional y tributaria reportada por los propios contribuyentes, así como por terceros como instituciones financieras, proveedores o clientes. El objetivo del organismo es mantener la transparencia, equidad y coherencia en la aplicación del régimen tributario simplificado.

Ricardo Vallejo, auditor contable y director comercial de la firma iConta, especializada en asesoría tributaria y contable para pymes y emprendedores, explica que esta recategorización se basa en varios criterios clave: “El SRI ha excluido del RIMPE a aquellos contribuyentes que han superado los límites de ingresos establecidos, que registran actividades económicas no permitidas dentro del régimen, o que han incumplido con obligaciones formales como la emisión de comprobantes electrónicos o la presentación de declaraciones”, señala Vallejo.

De acuerdo con el experto, la decisión del SRI no solo implica un cambio en el tipo de régimen, sino también en la carga tributaria, obligaciones contables y periodicidad de declaraciones. “Un contribuyente que deja de pertenecer al RIMPE pasa automáticamente al régimen general, lo que implica declarar y pagar el IVA mensualmente, llevar contabilidad completa y cumplir con requisitos más complejos. Esto puede afectar la liquidez de pequeños negocios si no están preparados”, añade.

Desde iConta, se recomienda a los contribuyentes revisar su notificación en el portal del SRI, validar su nueva categoría y, de ser necesario, solicitar asesoría profesional para actualizar su planificación tributaria. Vallejo también sugiere no ver este cambio como una sanción, sino como una oportunidad para fortalecer la gestión financiera del negocio: “Muchos emprendedores ven estos procesos con temor, pero pueden convertirse en puntos de inflexión para profesionalizar sus operaciones y crecer de manera sostenible”.

Finalmente, el experto recalca la importancia de mantenerse informado y cumplir a tiempo con las nuevas obligaciones para evitar sanciones. iConta ofrece herramientas tecnológicas y acompañamiento contable personalizado para facilitar esta transición a cientos de pymes ecuatorianas.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *