El valor económico del sector avícola supera los 4.000 millones de dólares anuales, dinamizando economías locales y fortaleciendo la soberanía alimentaria del país.
Con una degustación de proteína y el lanzamiento oficial de la campaña en autoservicios “Listo el Pollo”, la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE) abrió este 1 de julio el mes en el que se celebra el Día Nacional del Pollo. El evento, en el Hotel del Parque en Guayaquil, reunió a autoridades nacionales, representantes del sector avícola y medios de comunicación; quienes se dieron cita para destacar el impacto económico, social y nutricional de la carne de pollo en el país y lanzar la campaña “Listo El Pollo” que inicia hoy en perchas de Supermaxi, Megamaxi y AKI y tendrá vigencia hasta el 1 de agosto de 2025.
Este día, instaurado en 2019 mediante acuerdo ministerial 005 del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se conmemora cada primer viernes de julio y permite reconocer el trabajo de los avicultores ecuatorianos y promover el consumo de una proteína nacional de altísima calidad y ahora de exportación.
El sector avícola ecuatoriano produce más de 500 mil toneladas de carne de pollo al año, destinadas principalmente al consumo nacional. Desde hace 2 años, Ecuador es exportador de carne de pollo; se exportan semanalmente más de 40 toneladas a mercados internacionales. CONAVE, junto a sus agremiados, realiza un trabajo conjunto con las entidades de regulación en miras a abrir nuevos destinos para esta proteína.
Durante el evento se realizó el lanzamiento de la Campaña “Listo El Pollo” que consiste en que los consumidores comprendan un pollo entero, con menudencias, de la marca Supermaxi, Aki y Mr Pollo, durante el mes de julio, y accederán a un premio que consiste en una orden de compra de $50.00 para productos de pollo. La promoción está en los autoservicios Supermaxi, Megamaxi y Aki, a nivel nacional.
Durante el encuentro, se destacó el alto valor nutricional de la carne de pollo. La doctora María José Viteri, nutrióloga médica, explicó que esta proteína es rica en vitaminas del complejo B (especialmente B3 y B6), minerales como fósforo, zinc y selenio, y aporta proteínas magras de alta digestibilidad. El pollo es ideal para todas las edades: desde niños en crecimiento, hasta adultos mayores y personas con necesidades alimenticias específicas. Su bajo contenido graso lo convierte en una opción saludable frente a otras carnes, contribuyendo a una dieta equilibrada y accesible.
Al evento asistieron el subsecretario de Agroindustrias del Ministerio de Producción y Comercio Exterior, Julio Álvarez; y Nelson Yépez, Subsecretario de Información y Fomento de Comercialización Agropecuaria, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, quienes puntualizaron la importancia del sector y la pertinencia de sostener una alianza público – privada.
EL DATO: La actividad avícola representa el 4% del PIB nacional y el 24% del PIB agrícola, consolidándose como uno de los pilares del desarrollo agroindustrial. Este sector genera más de 300 mil empleos directos y millas de forma indirecta, además de movilizar y sostener una importante cadena productiva; ya que, además, consume 1 millón de toneladas de maíz nacional y cerca de 2 millones de toneladas de alimento balanceado al año.
¡En julio el Pollo es el Rey!