La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) emitió una alerta sobre posibles efectos adversos vinculados al uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño, precisamente la variante Clean Mint de Colgate Total.
La advertencia surge luego de que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) reportara un incremento en los casos de reacciones perjudiciales atribuidas al uso de este producto en esa presentación.
El fluoruro de estaño es un ingrediente activo comúnmente utilizado en productos dentales por sus propiedades anticaries, antibacterianas y para la reducción de la sensibilidad dental.
La situación no solo ha encendido alarmas en Ecuador, sino en todos los países de la región.
En territorio ecuatoriano, Arcsa ha identificado dos productos registrados bajo el nombre Colgate Total Clean Mint Crema Dental, los cuales contienen fluoruro de estaño como ingrediente activo.
Ambos productos cuentan con autorización sanitaria vigente y forman parte del mercado legal nacional, advierte la entidad.
Además, la agencia ecuatoriana confirmó haber recibido un reporte local de sospecha de reacción adversa relacionada con el uso de esta crema dental, lo que motivó el fortalecimiento inmediato de los controles y la vigilancia sobre su uso.
En este contexto, Arcsa ha sostenido reuniones técnicas con representantes de la marca Colgate en Ecuador para obtener información detallada sobre la formulación, los estándares de calidad y la distribución del producto en el país.
«Nuestro objetivo es garantizar que los productos que circulan en el mercado nacional cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad. Estamos intensificando el monitoreo y evaluando todas las posibles implicaciones para la salud pública«, afirmó un vocero de la entidad gubernamental
La entidad reitera a la ciudadanía que esté atenta a cualquier síntoma inusual derivado del uso de pastas dentales con fluoruro de estaño, como irritación bucal, sensibilidad excesiva o reacciones alérgicas.
Por el momento, las autoridades sanitarias mantienen un seguimiento constante y no han ordenado el retiro del producto del mercado, a la espera de más evidencias.