• En América Latina sólo la mitad de las empresas están listas para gestionar riesgos críticos, y menos aún tienen visión transformacional.

En un entorno marcado por disrupciones tecnológicas, nuevos modelos de negocio y demandas sociales emergentes, la pregunta sobre el tipo de liderazgo que necesita la región se vuelve urgente. ¿Están realmente preparados los líderes empresariales en Ecuador para conducir procesos de cambio estructural?

Esta es la interrogante que plantea Carla Fernández Corrales, Directora Senior de Educación Ejecutiva & INCAE Online, quien visitará el país en los próximos días para sostener encuentros con empresarios, medios de comunicación y actores del ecosistema corporativo sumándose a la agenda de país de crecimiento Ecuador 2030.

Según el informe “Global Risk Management Survey” de Aon (2024) señala que apenas el 53 % de las empresas latinoamericanas se consideran preparadas para enfrentar los principales riesgos organizacionales, entre ellos la ciberseguridad, el cambio climático, la reputación corporativa y las crisis políticas.

Estas cifras reflejan un panorama donde muchas organizaciones reaccionan ante emergencias, pero no logran anticiparse ni liderar procesos transformacionales con visión de largo plazo.

“El cambio no ocurre en los departamentos de innovación: empieza en la mentalidad del directorio”, afirma Fernández.

La llegada de Fernández al país se enmarca en el desarrollo de una nueva edición delPrograma de Alta Gerencia (PAG) desarrollado por INCAE, que se llevará a cabo de forma presencial en Cuenca y Quito, y abre una oportunidad para que el país se sume a la discusión regional sobre la renovación del liderazgo empresarial.

Desde su experiencia como consultora y académica, propone activar una conversación estratégica sobre cómo pasar de estructuras jerárquicas y modelos de control, a liderazgos basados en propósito, adaptabilidad y visión sistémica..

Entre las soluciones que sugiere destacan:

  • La formación continua de la alta dirección con enfoque en pensamiento estratégico y transformación digital.
  • La integración de nuevas generaciones en la toma de decisiones, para renovar perspectivas.
  • El desarrollo de una cultura directiva que combine propósito, datos y criterio humano.

Para Fernández, el futuro del liderazgo no está en dominar herramientas, sino en cultivar mentalidades que permitan evolucionar junto al entorno. Y en esa transformación, Ecuador tiene la oportunidad de tomar la delantera.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *