En el país, el sector de la construcción mueve 5.942 millones de dólares al año y el sector inmobiliario 3.167 millones, según el SRI; la venta de propiedades tiene cada vez más auge, puesto que uno de los actuales propósitos de las personas, es invertir en bienes raíces para incrementar su patrimonio.

Las zonas de Samborondón y Daule están en constante crecimiento, las familias migran de varias zonas de Guayaquil hacia estos sectores en busca de mayor seguridad y un mejor estilo de vida. La ciudad de Samborondón se destaca por ser el lugar donde todos quieren vivir, según el municipio de esta ciudad y los inversionistas, al tanto de estos estudios, apuestan cada vez más en estos proyectos.

Pero todo este desarrollo que hoy vemos en el sector de la vía a Samborondón tiene sus orígenes en las ideas iniciales de un precursor que fue Ernesto Estrada Santistevan, empresario guayaquileño y visionario, que idealizó hace 45 años una ciudad llamada Batán y desde entonces, ha realizado múltiples proyectos habitacionales y comerciales, distinguiéndose por ir poblando la zona de un ambiente exclusivo, elegante y ordenado donde las personas que tuvieron la visión de adquirir propiedades en estas localidades, hoy, disfrutan de vivir en el mejor lugar de Samborondón. 

En este contexto, debido a una estrecha relación personal, invita al Grupo MZ representado por Gastón Menéndez Romero, otro empresario multifacético y visionario, a formar parte de dos proyectos representativos que significaban una importante inversión y es como se decide construir inicialmente Parques de Batán y luego Harbor II que representa la extensión de Plaza Lagos y tiene un área de construcción de 27.000 m², compuesto por 3 edificios, 150 oficinas, 20 locales comerciales, mas de 600 parqueos entre otras amenidades.

En cuanto a PARQUES DE BATÁN, con una extensión de 40 hectáreas. que equivale a 400.000 m², es una urbanización que conjuga lujo y exclusividad, con un diseño moderno, innovador y amigable con el medio ambiente, con 244 lotes de terreno, 4 hectáreas de parque central y una casa cub de 1 hectárea; entre otras amenidades del proyecto están canchas deportivas de pádel, pickellball, tennis y fútbol para grandes y pequeños, piscina y varias zonas de esparcimiento para el confort y descanso.  Ubicado en el km 8.5 de la vía a Samborondón, promete ser la nueva tendencia en viviendas exclusivas y modernas. Actualmente está generando 1.000 plazas de empleo directas e indirectas, beneficiando así a 1.000 familias ecuatorianas.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *