Durante 2024, 81 niñas y niños con desnutrición crónica lograron alcanzar un estado nutricional normal, y 95 niñas y niños con lactancia materna exclusiva no desarrollaron desnutrición durante la implementación del proyecto Alausí Nutriendo su Futuro.
World Vision Ecuador ha demostrado que combatir la desnutrición crónica infantil requiere partir de una participación activa de las comunidades. Entre noviembre de 2023 y 2024, la organización desplegó un modelo de intervención integral en nueve parroquias rurales del cantón Alausí (Chimborazo), beneficiando directamente a 200 madres gestantes y 150 niñas y niños con diagnóstico de desnutrición crónica severa y moderada.
Este esfuerzo fue posible gracias al liderazgo y compromiso firme del Alcalde de Alausí, ingeniero Remigio Roldán, quien ha convertido la lucha contra la desnutrición en una prioridad de su gestión, destinando recursos hacia la primera infancia. E GAD de Alausí ha demostrado una visión clara y comprometida, canalizando inversión pública efectiva y focalizada en la niñez, este apoyo directo y estratégico ha sido fundamental para alcanzar resultados concretos y transformadores en la salud y desarrollo de los niños del cantón. Desde el inicio del proyecto, el GAD se sumó activamente, facilitando el trabajo en territorio, articulando con otros actores locales y destinando recursos con un enfoque centrado en lo humano, en la protección de la infancia y en la garantía de derechos.
Por su parte, el ingeniero Roldán, Alcalde de Alausí, menciona “Hoy más de 1.100 personas en nuestro cantón han participado directa e indirectamente gracias a esta intervención, lo que nos demuestra que trabajar juntos, desde lo local, tiene resultados reales. Desde el GAD de Alausí seguiremos comprometidos con políticas que garanticen el desarrollo integral de nuestros niños, porque prevenir la desnutrición es solo un tema de salud y de justicia social”.
Dentro de este proyecto, uno de los resultados más significativos fue que 5 de cada 10 niñas y niños lograron recuperarse y superar la Desnutrición Crónica Infantil; y 9 de cada 10 niñas y niños nacidos durante el año del proyecto, nacieron libres de DCI. A esto se suma una reducción significativa en los índices de anemia de niñas y niños participantes. Esto se logró gracias a una articulación efectiva entre salud, nutrición, desarrollo infantil y seguridad alimentaria, implementada mediante metodologías con participación comunitaria activa y una visión integral centrada en el bienestar de la infancia, que evidencia que el cambio sostenible es posible cuando las soluciones nacen desde lo local y se adaptan a las realidades culturales y territoriales.
La estrategia de World Vision se centró en fortalecer las capacidades locales para lograr transformaciones duraderas, donde se capacitaron 12 madres guías comunitarias y se realizaron más de 400 visitas domiciliarias, fomentando prácticas saludables en el hogar. Además, se promovió la seguridad alimentaria con la entrega de 75.500 plántulas, 778 animales menores y la implementación de huertos familiares o chakras andinas, beneficiando directamente a 350 familias.
Esteban Lasso, Director País de World Vision Ecuador, destaca “Transformar la primera infancia desde la raíz es una inversión con efecto multiplicador, ya que prevenir la desnutrición crónica infantil mejora la vida de cada niño y fortalece el futuro del país. En Ecuador, 1 de cada 5 niños menores de 2 años aún padecen DCI, por lo cual intervenir oportunamente es clave para romper el ciclo de pobreza y construir comunidades más resilientes y con oportunidades reales de desarrollo”.
Gracias a esta intervención, hoy, Alausí cuenta con comunidades más empoderadas, familias informadas y niñas y niños que llegarán a la escuela con mayor capacidad de aprendizaje, con mejor coeficiente intelectual y, sobre todo, con oportunidades reales de construir un futuro más digno, sano y productivo. Además, la implementación de este proyecto continúa durante 2025, donde seguramente los índices bajarán aún más hasta que Alausí deje de ser parte del listado de cantones con las cifras más altas de desnutrición.
El Plan Estratégico Intersectorial “Ecuador Crece Sin DCI” se ha comprometido a reducir la DCI al 15% hasta el 2030, un objetivo ambicioso que aún enfrenta importantes brechas. Por ello, proyectos como el de World Vision junto al GAD de Alausí y sus autoridades, demuestran que es posible avanzar con impacto cuando se actúa desde lo comunitario, con enfoque intercultural y visión sostenible.
Para conocer más sobre iniciativas o sumarse a acciones, invitamos a visitar las páginas: www.worldvision.org.ec o escribir al correo: solidaridad@wvi.org