Durante la mesa de diálogo convocada por la Prefectura del Guayas, tras la suspensión temporal del proyecto en la Av. del Bombero dispuesta por el Ministerio de Ambiente, se evidenció un respaldo contundente para que la obra continúe. La convocatoria reunió a técnicos, gremios y moradores de sectores aledaños, quienes coincidieron en la necesidad de reactivar la intervención vial.

El encuentro arrancó con la exposición de los especialistas a cargo, quienes explicaron que esta infraestructura es parte de un plan maestro que contempla cinco obras destinadas a dinamizar el nuevo polo de desarrollo de Guayaquil, que incluye a Los Ceibos.

Entre los asistentes estuvieron representantes de ciudadelas de la Vía a la Costa, del Comité de Los Ceibos, Mapasingue y gremios como el Colegio de Ingenieros Civiles del Guayas y el Colegio de Arquitectos del Guayas, Colegio de ingenieros Ambientales, académicos, abogados y sociólogos. La mayoría coincidió en que se trata de una obra necesaria, no solo para un sector, sino para toda la ciudad.

Renate Schenker, presidenta del Comité de Los Ceibos, afirmó que esta intervención disminuirá el tráfico en la Av. Leopoldo Carrera y, con ello, “habrá menos circulación vehicular en las calles internas”.

Desde el colectivo Vía a la Costa Progresa, Marcos Mata, presidente de Portal al Sol, aseguró: “Este proyecto no solo beneficia a Los Ceibos, sino a todos”. Añadió que quienes residen en la Vía a la Costa y trabajan en Los Ceibos dispondrán de un retorno más cercano y seguro.

Carlos Altamirano, habitante del noroeste, recalcó que estos pasos elevados benefician “a todo Guayaquil, porque todos nos movilizamos por esa vía. Consideramos que la obra tiene que realizarse por el bienestar de Guayaquil”.

Desde los gremios técnicos, Jorge Luis Torres, representante del Colegio de Ingenieros Civiles del Guayas, pidió reanudar el proyecto, ya que “es de vital importancia para solucionar una parte importante del tráfico”. El presidente del Colegio de Arquitectos del Guayas, Luis Seis, recordó que la obra cuenta con todos los permisos requeridos y forma parte de un programa financiado por la CAF (Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe).

Durante la jornada también se desmintieron versiones difundidas por grupos opositores, como la supuesta imposición de una contribución especial a los residentes de Los Ceibos. Se enfatizó que se trata de una intervención estratégica pensada para el beneficio colectivo.

El delegado del Ministerio de Ambiente presente en la sesión anunció que la resolución sobre la continuidad del proyecto se conocerá en las próximas horas. Una vez más, el Municipio reiteró que el proyecto cuenta con estudios y avales técnicos, legales, financieros y ambientales, alineados a los principios de sostenibilidad de la CAF y al Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *