• Prefecta Aguiñaga y Viceprefecto Serrano entregaron esta obra, que incluye rehabilitación y ampliación
Con una multitudinaria asistencia de público, la prefecta Marcela Aguiñaga y el vieprefecto Carlos Serrano realizaron el pasado viernes la entrega de la vía Samborondón-Salitre, una obra esperada y ansiada por muchos años y que gracias a la gestión de esta administración se concretó en beneficio de esta zona arrocera.
Para Milton Moreno, alcalde de Salitre, la ejecución de esta obra representa reactivación económica para algunos sectores, sobre todo para el turismo interno de ambos cantones. “Hay que aplaudir esta obra, que siga trabajando y siga adelante haciendo obras de gran beneficio para nuestros hermanos”, señaló.
Sandra Saltos, presidenta del Comité de Desarrollo Comunal Bocana de Abajo, de Salitre, resaltó la emoción que se siente al ver convertido un sueño realidad con la entrega de esta vía totalmente renovada con los debidos estándares técnicos. “Gracias por escuchar esas voces de cada uno de nosotros, con esto nos dan una pauta de que el Guayas rural existe y que estamos con un nuevo cambio”, apuntó la dirigente y moradora.
A su turno, la prefecta Aguiñaga recordó que esta vía fue una de las tantas heredadas con problemas y que encontraron suspendida, pero con decisión se logró ejecutar. Aprovechó para hacer un llamado de conciencia a la ciudadanía defendiendo lo que les pertenece por derecho. “La ruralidad necesita de autoridades comprometidas. Así como ustedes nos exigen obras, vías, desarrollo, progreso y productividad, quiero comprometerlos a que no permitan que nadie les arrebate lo que les pertenece por ley y por historia. Hacer obras es defender a Guayas”, dijo.
Además, la prefecta recalcó que esta administración tiene una lógica de trabajo que se basa en hacer vías que generen corredores viales, dando alternativas para cruzar la red secundaria y recorrer rutas con mayor seguridad.
Datos importantes:
Inversión de USD 11 millones
19 km de extensión, asfaltada y con señalética horizontal y vertical
Más de 150 mil beneficiarios de los recintos La Patricia, Santa Rosa, Paula León, La Sequita, entre otros.