Miles de personas se congregaron en la avenida del Malecón Simón Bolívar para disfrutar de la actividad organizada por la Prefectura Ciudadana del Guayas

La segunda edición del desfile de carros alegóricos “Guayas vive” llenó de emociones a miles de personas que se congregaron a lo largo del Malecón Simón Bolívar, para observar el paso de 6 carrozas, cientos de bailarines y comparsas, y vivir a plenitud la celebración de la Prefectura Ciudadana del Guayas por los 490 años de fundación de Guayaquil.

El desfile desarrollado la tarde de este sábado, 26 de julio, abrió con la prefecta Marcela Aguiñaga en un carro alegórico alusivo a la producción y el Censo Agropecuario. En medio de los aplausos de los asistentes, ella se ubicó en la tarima ubicada a la altura de la calle Illingworth, desde donde vio el paso de las demás comparsas junto a varias autoridades. El viceprefecto Carlos Serrano llegó a bordo de un carro alegórico alusivo a las raíces de Guayaquil.

“Es la segunda edición del desfile de carros alegóricos representando lo que somos: nuestra cultura, nuestra identidad, nuestra gastronomía”, manifestó la ejecutiva guayasense, quien también destacó que la agenda de actividades Guayaquiléate levanta la autoestima de los guayasenses y reactiva la economía de los ciudadanos.

Las academias de danza y los grupos de baile folclórico emocionaron a los concurrentes con sus movimientos y constante alegría. Se contó, incluso, con delegaciones de Colombia, Perú, Panamá, México y Costa Rica, que saludaron a la ciudad al ritmo no solo de sus bailes tradicionales, sino también de música ecuatoriana y guayaquileña.

El evento fue seguro para la gente que acudió masivamente. “Muy ordenado, demasiado seguro. Me siento confiado, como antes, con mi familia”, destacó Douglas Freire, quien llegó desde La Floresta 1. Iliana González llegó hace 20 años desde Cerecita y ahora se siente una guayaquileña más. “Es el segundo año que vengo a ver el desfile. Me encanta ver los grupos folclóricos”.

El evento también fue una vitrina para el talento y esfuerzo de emprendedores como Jorge Palma, quien a lo largo del recorrido pudo vender sus manzanas acarameladas. “Te da negocio para poder vender y te da motivación para seguir trabajando. ¡Gracias, Prefecta!”, expresó.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *