- “Playas, donde el Ecuador se saborea y se sueña” fue el recorrido que reunió a periodistas, empresarios y emprendedores locales en una jornada que experimentó la identidad, la gastronomía y la hospitalidad del cantón General Villamil.
Durante casi ocho horas, periodistas de medios nacionales fueron guiados por empresarios y emprendedores en una experiencia que incluyó visitas a hoteles, locales gastronómicos, espacios de arte, naturaleza y diversión. El evento fue impulsado a nivel privado, destacando el liderazgo ciudadano y empresarial como motor de cambio.
“Hoy Playas mostró desde su gente, desde su sabor, y desde su convicción de que sí podemos ser un destino turístico de excelencia para nacionales y extranjeros”, expresó Leonardo Calderón, anfitrión del evento y gerente comercial del Ocean Club.
Agrega que las iniciativas así resultan fundamentales para evidenciar una comunidad en Playas que se esmera cada día por brindar servicios de alta calidad, complementados por su clima, hospitalidad y geografía.
«No podemos ceder ante la incertidumbre; la vida es corta para paralizarse frente a las dificultades. Como ecuatorianos, costeños y guayaquileños, debemos ser un modelo de fortaleza y coraje, no solo para los nuestros, sino para toda la nación. Vendrán tiempos mejores, y estamos sembrando para el futuro. Son millas de familias las que dependen del sector turístico, la hotelería y la gastronomía, por ello nuestro esfuerzo constante.»
Turismo con alma, sabor y comunidad.
El recorrido comenzó en la Cafetería Santural , con el aroma del pan fresco y una charla sobre el valor del producto local. Continuó en el Hotel Samay Collections Playas y Hotel Playa Paraíso , donde se resaltaron las opciones de hospedaje sostenible, y siguió con un recorrido gastronómico por lugares emblemáticos como El Kiosko del Gordo Daniel, La Fresier, El Algarrobo Crepería y La Casa del Cacique.
También se integraron propuestas artísticas y comunitarias, como el paseo por el Malecón y su artesanía local, además de actividades de surf y naturaleza. El recorrido cerró en el Ocean Club con un brindis simbólico y un llamado a invertir, visitar y difundir Playas.
La actividad no ocultó los desafíos: inseguridad y deterioro vial por sectores. Sin embargo, el mensaje fue claro: la comunidad está decidida a recuperar su destino con sus propios medios. “Hoy Playas habló con voz propia. Lo que queremos ahora es que más ecuatorianos nos escuchen, nos visiten, y vivan lo que nosotros ya sabemos: que Playas es una joya que está despertando no solo al Ecuador, sino al mundo”, sostuvo Leonardo Calderón.
Testimonio de los anfitriones:
«Playas nos abrió las para desarrollar un proyecto con enfoque sostenible e impacto local. Creemos en la fuerza de su gente y en el enorme potencial de esta comunidad. En Samay trabajamos por una experiencia transformadora que conecta cultura, entorno y personas. Buscamos generar vivencias que inspiren y dejen huella. Queremos que cada visitante se sienta parte de algo auténtico y significativo», afirma Karen Ramírez, administradora de Samay Collections Playas.
«Playas es nuestra cuna y motor de inspiración. En esta tierra nació Ocean Club, y desde entonces hemos crecido con ella. Estamos comprometidos con su progreso, generando empleo y nuevas inversiones como el proyecto Sunset y un hotel cinco estrellas. Creemos firmemente en su potencial como destino turístico de alto nivel. La llegada del Hotel Marriott marcará un hito para Playas y su futuro», comenta Leonardo Calderón, gerente comercial de Ocean Club
«Hotel Playa Paraíso dinamiza la economía local de Villamil Playas, impulsando el empleo y el comercio de productos frescos y artesanales. Fomenta el turismo sostenible, priorizando el respeto al ambiente y la capacitación de talento en hotelería, cocina y servicio al cliente. Un destino ideal para familias, parejas y amigos que buscan relajarse y reconectarse con el entorno natural, ofreciendo un refugio reparador en Playas.» dice Rommel Flores, Gerente de Operaciones Hotel Playa Paraiso.
«Elegimos Playas una y otra vez por su paz, clima excepcional y cercanía con Guayaquil. Es un destino con gran proyección turística, y desde Santural queremos aportar a esa experiencia. Ofrecemos una propuesta gastronómica saludable, gourmet y cercana. Cada plato, desde el café ecuatoriano hasta nuestros panes de masa madre, está pensado para sorprender. Buscamos que cada visita sea memorable», afirma Natalia Becerra, chef de Cafetería Santural .
«No abrimos solo un restaurante, compartimos parte de nuestra historia y amor por Engabao. Casa del Cacique nació como un proyecto familiar que honra nuestras raíces y celebra la identidad costera. Cada plato, es una expresión de nuestra cultura y sabores locales. Queremos ofrecer una experiencia auténtica junto al mar, en un rincón lleno de tradición y belleza» , dice Evelin Villegas, propietaria de Casa del Cacique .
«El Algarrobo nació de nuestras raíces y del amor por Playas, con el deseo de ofrecer algo auténtico. Elaboramos cada crepe con ingredientes frescos y harina artesanal de algarrobo, hecha por nosotros desde la recolección. Queremos que cada visita sea una experiencia para los sentidos, frente al mar y en calma. Cada plato cuenta una historia que nos conecta con lo local» , afirman Cecilia Falquez y Joachim Ampuero, cofundadores de El Algarrobo .
«En El Kiosko del Gordo Daniel, hemos plasmado más de 45 años de pasión por la parrilla en Ecuador. Aquí en Playas, sigo perfeccionando la técnica que me ha hecho famoso, desde mi icónica parrilla al tanque hasta el sándwich de langosta que tanto gusta. Mi Kiosko es más que un restaurante: es un espacio donde la tradición se fusiona con la innovación y el compromiso sostenible, una experiencia gastronómica y cultural que me enorgullece compartir», comenta Daniel Mascaró, Propietario de El Kiosko del Gordo Daniel.
«Playas Villamil fue el lugar perfecto para hacer realidad nuestro sueño: La Fresier. Aquí, la pastelería artesanal se convierte en una experiencia sensorial que celebra el sabor y la calidez. Cada postre es elaborado con dedicación, pensado para reconectar al visitante con lo simple y auténtico. Creemos en el potencial de este destino y en la fuerza de su gente. Más que un local, somos un rincón dulce con alma», afirmaMilagros Duque, chef de La Fresier.
En la foto:
- María José Sánchez, Ocean Club.
- Luis Daniel Mascaró, El Kiosko del Gordo Daniel.
- Milagros Duque y Rubén Hernández, La Fresier Pastelería.
- Leonardo Calderón, Ocean Club.
- Karen Ramírez y Kléber Salvatierra, Hotel Samay Collections Playas.
- Cecilia Fálquez, El Algarrobo.
- Natalia Becerra y Andrés Jurado, Cafetería Santural.