Desde la Corporación Ecuatoriana de Responsabilidad Extendida del Productor (CEREP), junto con los gremios Industria Farmacéutica de Investigación e Innovación – IFI, Asociación de Laboratorios Farmacéuticos – ALAFAR y Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Ecuatorianos – ALFE, celebramos con orgullo la firma de un compromiso de colaboración que marca un hito en la responsabilidad ambiental del sector farmacéutico en el Ecuador.

Esta alianza representa una apuesta decidida por una gestión y disposición ambientalmente responsable de los desechos de medicamentos y fármacos generados a nivel domiciliario, a través de acciones concretas orientadas a la educación ciudadana, la corresponsabilidad institucional y el fortalecimiento técnico del sector.

“Desde ALAFAR reafirmamos nuestro compromiso con la salud y el ambiente. Esta alianza representa un paso firme hacia una industria más consciente responsable. “Santiago Salguero, Director Ejecutivo de ALAFAR

“Nos honra formar parte de un programa que impulsa la educación y la corresponsabilidad. RECOFARMA es un ejemplo de cómo la industria puede generar    un                                impacto                                             positivo.”

  • Osvaldo Peña, Vicepresidente de ALFE

“Me siento orgulloso de ser parte de una iniciativa que no solo protege el ambiente, sino que también promueve una ciudadanía más informada sobre el uso responsable  de los medicamentos.”

  • Álvaro Maldonado, Presidente Ejecutivo de IFI

Nuestras líneas de acción:

  1. Educación y sensibilización ciudadana

Impulsaremos campañas informativas sobre la correcta disposición de medicamentos, los riesgos de la automedicación y la importancia de cumplir los tratamientos médicos de forma adecuada.

2.  Promoción de una cultura de corresponsabilidad

El cuidado del ambiente es un esfuerzo compartido. Esta iniciativa busca articular a la ciudadanía, instituciones públicas, centros de salud y empresas privadas para posicionar la gestión de medicamentos como una prioridad nacional.

3.  Fortalecimiento de las competencias con el personal

El personal vinculado al sector se convertirá en actores clave en el manejo responsable de medicamentos.

Este acuerdo es una muestra concreta de que la salud, la sostenibilidad, el ambiente y la responsabilidad pueden ir de la mano.

Como equipo estamos convencidos de que el cambio es posible cuando unimos voluntades y trabajamos con visión de largo plazo.

En la foto: Pablo Macías, Apoderado de CEREP; Santiago Salguero, Director Ejecutivo de ALAFAR; Osvaldo Peña, Vicepresidente de ALFE; y Álvaro Presidente Ejecutivo de IFI.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *