• Inicialmente, operará en 81,73 km de vías que conectan con Azuay para proporcionar mayor seguridad

En un firme compromiso con la seguridad y el bienestar, la prefecta Marcela Aguiñaga anunció el lanzamiento oficial del Sistema de Monitoreo Vial con Videoanalítica e Inteligencia Artificial, una herramienta tecnológica de última generación que estará al servicio de la provincia y el país para contribuir a la prevención del delito y el fortalecimiento del orden público. Lo hizo acompañada del prefecto del Azuay, Juan Cristóbal Lloret, y representantes de la fuerza pública.

Este sistema cuenta con 60 cámaras de alta tecnología a lo largo de 81,73 kilómetros en las vías concesionadas Durán-Boliche y Durán-Tambo hasta llegar al corredor del sector Tamarindo, que conecta con la provincia del Azuay. Cada punto de control, o nodo, está equipado no solo con cámaras fijas lectoras de placas, sino con una cámara PTZ, que permite una visión panorámica y detallada. Esto posibilita un análisis inteligente de imágenes en tiempo real, facilitando la detección de comportamientos sospechosos, el control del flujo vehicular y la generación de alertas tempranas que serán compartidas con las autoridades competentes.

 
Y aunque la seguridad ciudadana no es una competencia directa de los gobiernos provinciales, la Prefectura Ciudadana del Guayas ha decidido invertir en este tipo de iniciativas ante la creciente ola de inseguridad que afecta a la provincia y al país. “Ahora la Prefectura actúa, enfrentando la inseguridad de manera inteligente, invirtiendo recursos con tecnología y personal. Creemos que la seguridad no se anuncias, sino que se garantiza con hechos. No competimos, sumamos esfuerzos porque la seguridad nos da tranquilidad a todos”, señaló Aguiñaga.

De su parte, Lloret aprovechó para resaltar la priorización de este corredor y la articulación permanente entre ambas provincias. “Para nosotros es muy importante este tipo de trabajo y coincidir en proyectos que fortalezcan la seguridad. Felicito a las autoridades locales y seguro vamos a seguirnos hermanando”, expresó.

La máxima autoridad de la provincia del Guayas también anunció que ya hay los primeros resultados positivos con este Sistema: Con esta información, se han logrado recuperar con vida a tres personas secuestradas de los cantones Balzar, Salitre y Guayaquil. Además, reveló que los próximos ejes viales a tomar en cuenta durante el 2026 serán El Triunfo-Bucay y Balzar-El Empalme.

La Prefectura Ciudadana del Guayas continúa demostrando que, con liderazgo, innovación y voluntad política, es posible transformar la gestión pública en una herramienta efectiva para proteger y servir a la ciudadanía.

Datos importantes:

  • 15 nodos con 4 cámaras cada uno (3 fijas LPR – lectoras de placas, 1 PTZ), conectados al ECU 911 Samborondón, monitoreados 24/7 por personal técnico.
  • Diseñado para supervisar el tránsito, generar alertas automáticas y apoyar operativos de seguridad.
  • Detección de vehículos sin placas, desvíos de ruta o tiempos anómalos.
  • Generación temprana de alertas para posterior atención de las fuerzas del orden.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *