Para este jueves 7 de agosto varias organizaciones sindicales llevarán a cabo una marcha en rechazo a las tres leyes económicas urgentes del presidente Daniel Noboa, que fueron aprobadas por la Asamblea Nacional. La movilización se da luego de que la Corte Constitucional (CC) suspendiera de forma provisional varios artículos de dichas normativas.
«Salimos a las calles contra leyes que vulneran derechos laborales y humanos», anunció el Frente Unitario de Trabajadores (FUT). El objetivo de la protesta es exigir que las Leyes de Integridad Pública, Solidaridad Nacional e Inteligencia sean declaradas inconstitucionales.
La movilización partirá desde la Caja del Seguro, en Quito, a las 15h00, con destino a la Corte Constitucional.
“El gobierno no dialoga, por eso la movilización sigue”, afirmó Edwin Bedoya, presidente de turno del FUT, durante la rueda de prensa de este miércoles 6 de agosto.
CONAIE respalda suspensión de leyes
La Corte Constitucional anunció este lunes la suspensión temporal de varios artículos de las leyes en cuestión, que han sido cuestionadas por organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos y sindicatos. Estas agrupaciones presentaron decenas de demandas de inconstitucionalidad —algunas admitidas a trámite por la CC— argumentando que dichas normativas vulneran derechos fundamentales.
Sin embargo, tanto el Ejecutivo como el Legislativo rechazaron la decisión de la CC y acusaron a los jueces de alinearse “con los enemigos del pueblo”.
Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) respaldó la medida, señalando que dichas leyes “contienen disposiciones abiertamente inconstitucionales que amenazan derechos fundamentales”.
Además, Conaie advirtió este miércoles que el Gobierno busca deslegitimar y debilitar la independencia de la Corte Constitucional.
«Nos alarma la reacción de la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, y del presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, quienes, rodeados de policías, -en lugar de respetar la decisión- acusan a la Corte de favorecer al crimen organizado», señaló la Conaie en un comunicado.
«Esta narrativa perversa busca deslegitimarla, debilitar su independencia y justificar una ofensiva política contra la justicia constitucional. La función primordial de la Corte es ejercer control constitucional, no complacer a los intereses de turno», añadió el movimiento indígena.
Fuente: Vistazo