A través de un comunicado de prensa, la Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y el Petróleo (ANTEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Petroecuador (SINTEP) expresaron su rechazo ante el despido de 936 personas, que se anunció la noche de este 8 de agosto de 2025 y que forma parte del plan general de eficiencia del Gobierno Nacional.

Según el Gobierno, esta depuración de personal considerado “sobrevalorado” representa un ahorro de USD 31 millones, que se reinvertirán en proyectos estratégicos y tecnológicos.

“La declaración del gobierno es un engaño para justificar la real intención de esta medida, que es poner en jaque la ya crítica situación operativa de la empresa y, con ello, la producción de crudo y derivados, así como su exportación”, resalta el comunicado.

A decir de estos colectivos, los despidos causarán un impacto incalculable en la operación en las áreas de transporte y comercialización, perforación y geología, además de las cadenas de valor de Petroecuador.

Ecuador está entre los países de América Latina que más gasta en sueldos públicos
“El desmantelamiento de la empresa pública más grande del país es un problema de soberanía energética, de recursos fiscales y de desarrollo nacional”, dice la carta, que acusa a los despidos de “abrir el camino para la privatización de los negocios más rentables del Estado”.

En el documento señalan un supuesto ataque a los derechos laborales, estabilidad y organización. Exigieron el cese de los despidos y la reintegración de los trabajadores notificados.
Fuente: Primicias

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *