El Ministerio de Educación emitió un nuevo reglamento que establece normas para la fijación y el incremento de los valores de matrícula y pensión en las instituciones educativas particulares y fiscomisionales del país.

Según la cartera de Estado, esta normativa busca promover la equidad, transparencia y respetar la economía familiar.

El reglamento mantiene vigente la fijación de costos para las instituciones que inician su funcionamiento o que cobran por primera vez. Asimismo, se establecen las condiciones para el incremento de costos por dos motivos principales: inversión educativa y sostenibilidad del empleo docente.

Para solicitar un aumento por inversión, las instituciones deben presentar un detalle de las obras o mejoras que realizarán durante los próximos dos años. En caso de incremento por sostenibilidad del empleo, se debe entregar un flujo de caja proyectado que garantice la estabilidad laboral del personal docente en ese mismo período.

Además, las instituciones están obligadas a publicar durante todo el año lectivo información detallada sobre su misión, visión, costos de matrícula y pensión, materiales escolares, uniformes y servicios complementarios.

¿Qué es lo nuevo?

A partir del año lectivo 2026-2027, el costo total de uniformes, útiles y textos escolares no podrá exceder el valor equivalente a un décimo cuarto sueldo básico unificado.

Las familias tendrán plena libertad para adquirir estos productos en el establecimiento de su preferencia, quedando prohibida la exigencia de compras dentro de la institución educativa o la direccionamiento a proveedores específicos.

Además, si se decide un cambio de uniforme, este será obligatorio únicamente para los estudiantes nuevos, permitiendo que los estudiantes actuales continúen utilizando el uniforme anterior.

Denuncias y fiscalización

El reglamento también establece mecanismos para que cualquier miembro de la comunidad educativa pueda presentar denuncias en caso de detectar cobros no autorizados o irregularidades relacionadas con esta normativa.

Todas las denuncias serán procesadas respetando el debido proceso y conforme a la Constitución, la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su reglamento.

Con esta regulación, el Ministerio de Educación apunta a fortalecer la equidad y transparencia en la educación particular y fiscomisional, cuidando el bolsillo de las familias ecuatorianas y la estabilidad laboral del sector docente.

Fuente Primicias

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *