En un mercado laboral cambiante como el ecuatoriano, reinventarse profesionalmente después de los 50 años no solo es posible, sino cada vez más necesario y valorado. Según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del segundo trimestre de 2025, la tasa de empleo adecuado a nivel nacional es del 34.6%%mientras que la informalidad laboral se mantiene por encima del 50%, con mayor incidencia en zonas rurales y en mujeres. Este panorama presenta desafíos particulares para los profesionales mayores, pero también abre oportunidades para quienes logran adaptarse a las nuevas exigencias del entorno laboral. En Ecuador, la población mayor a 50 años representa un segmento con experiencia, compromiso y habilidades blandas consolidadas, cualidades cada vez más valoradas por las empresas.

 ¿Qué buscan hoy las empresas?

La reciente adquisición de Adecco Ecuador por parte de SGF Global, ha marcado un hito en el sector de Recursos Humanos. Esta operación ha fortalecido la oferta de servicios innovadores   como el Nearshoring, el Employer of Record (EOR) y el outsourcing estratégico, los cuales se alinean con las nuevas dinámicas del mercado. En este contexto, sectores como el de la tecnología, la logística y el consumo masivo están demandando perfiles versátiles, adaptables y con disposición para la actualización continua.

«El desafío más apremiante para las empresas no es solo encontrar talento, sino también retenerlo en un entorno cada vez más competitivo«, explica Viviana Rodríguez, directora de Operaciones de SGF Global Ecuador.

Cinco claves para reinsertarse laboralmente después de los 50:

1. Actualización de habilidades digitales y tecnológicas: Dominar herramientas como hojas de cálculo, plataformas colaborativas (Microsoft Teams Google Workspace) y portales de empleo es esencial. La brecha digital sigue siendo un reto, pero también una oportunidad para destacar.

2. Adaptación al trabajo flexible y remoto: El teletrabajo y los esquemas híbridos son cada vez más comunes. Aprender a trabajar por objetivos y manejar plataformas de Videollamadas (Zoom, Meet) son habilidades clave para mantenerse competitivo.

3. Valorar la experiencia como un activo: Liderazgo, pensamiento crítico y resiliencia son cualidades muy buscadas. Es importante mostrar logros concretos y apertura para colaborar con generaciones más jóvenes.

4. Networking y marca personal: Participar en eventos del sector y mantener un perfil actualizado en LinkedIn puede marcar la diferencia. La visibilidad profesional es un factor decisivo en procesos de selección

5. Capacitación continua y orientación profesional: Buscar apoyo en programas de formación o reinserción laboral puede facilitar la transición. Consultoras como SGF Global ofrecen capacitaciones adaptadas al mercado y a cada etapa profesional.

Reinsertarse laboralmente después de los 50 es un proceso que requiere actitud, preparación y estrategia. Pero con el respaldo adecuado y un enfoque claro, puede convertirse en una etapa de crecimiento y realización profesional. Las empresas ecuatorianas cada vez valoran más la diversidad generacional como una fuente de innovación y equilibrio en sus equipos.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *