Tras la firma del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) con Corea del Sur, las exportaciones ecuatorianas se verán beneficiadas de una considerable reducción de aranceles en esquemas que van desde la desgravación inmediata, la desgravación lineal en períodos cortos y los contingentes.  Si bien, reducir los aranceles constituye un avance en el acceso a un mercado clave para las exportaciones, CORDEX propone como siguiente paso estratégico actualizar y homologar los protocolos sanitarios para productos de exportación como el camarón ya que esto garantizará que los productos nacionales cumplen con los estándares exigidos por ese mercado y permitirá que los exportadores incrementen sus ventas a dicho destino. 

CORDEX enfatiza que esta revisión no es solo un requisito técnico, sino una oportunidad para fortalecer la confianza de los socios internacionales, diversificar la oferta y consolidar al Ecuador como un proveedor confiable de alimentos y manufacturas. Con reglas claras y procesos modernos, el país estará en condiciones de responder con mayor competitividad a la demanda de un mercado de más de 51 millones de consumidores.

De esta manera, el acuerdo no se limita al acceso preferencial; se convierte en un motor para modernizar la cadena exportadora, fomentar la innovación y garantizar que cada sector productivo ecuatoriano aproveche al máximo las condiciones alcanzadas con Corea del Sur.

Entre los beneficios concretos para los productos ecuatorianos se destacan:

ProductoArancel previoCondición con SECA
Camarón20%Contingente inicial de 10.000 MT
Banano30%Desgravación en 5 años
Plátano30%Desgravación en 5 años
Cacao y sus preparaciones8%Acceso inmediato o desgravación en 3 a 5 años
Atún20%Desgravación en 7 años
Harina de pescado5%Desgravación en 5 años
Café en grano2%Ingreso con 0% de arancel
Café instantáneo y preparaciones8%Desgravación en 3 años
Brócoli y otras hortalizas27% a 50%Desgravación en 5 a 7 años
Textiles y confecciones13%Acceso inmediato con 0% de arancel

El acuerdo se convierte en una oportunidad para profundizar la relación con Corea del Sur e impulsar nuevas áreas de cooperación que trascienden lo comercial. CORDEX proyecta que este acercamiento abrirá espacio para una mayor transferencia tecnológica, innovación industrial, inversión extranjera y desarrollo de MiPymes ecuatorianas, consolidando la posición del Ecuador en el mercado asiático.

De esta manera, el SECA se proyecta no solo como un tratado comercial, sino como un puente estratégico hacia el futuro, que permitirá al Ecuador fortalecer su transformación productiva, generar mayor valor agregado y consolidar su oferta exportable no petrolera como referente en Asia. Esta visión responde al objetivo que CORDEX ha impulsado desde su creación: abrir nuevos mercados y posicionar al país con competitividad en el escenario internacional.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *