En el hipercentro de la capital ecuatoriana, donde convergen la modernidad, la historia y la naturaleza, Uribe Schwarzkopf presenta Qapital, un edificio que representa la evolución de una visión urbanística que ha marcado el rumbo de la ciudad por más de cinco décadas.

Durante 52 años, Uribe Schwarzkopf ha transformado el paisaje arquitectónico de Quito, estableciendo nuevos estándares de diseño y dando forma al desarrollo positivo del Ecuador. La firma, que ha sido testigo y protagonista de la verticalización del hipercentro capitalino, ha promovido un modelo de ciudad más caminable y sostenible, en sintonía con las tendencias globales.

Impulsada inicialmente por la visión pionera de Tommy Schwarzkopf, y ahora en expansión bajo el liderazgo de Joseph Schwarzkopf, la empresa ha consolidado una identidad urbana que dialoga con la comunidad, el entorno y el futuro.

“Nuestra misión no es solo construir edificios, sino diseñar experiencias que mejoren la calidad de vida urbana y sean una inversión segura para nuestros clientes. Con Qapital, estamos llevando esa filosofía a un nuevo nivel: uno donde la arquitectura, la sostenibilidad y la inversión convergen”, señala Joseph Schwarzkopf, CEO de Uribe Schwarzkopf.

Una renovada concepción del habitar urbano y la presencia del Metro de Quito como el eje del desarrollo sostenible de la ciudad, han permitido que surjan proyectos que transforman el perfil de Quito y levantan el estándar de cómo vivir en la ciudad. En ese contexto, Qapital se convierte en un nuevo hito arquitectónico no solo para la capital, sino para toda la región.

Diseñado por el renombrado arquitecto japonés Kengo Kuma, Qapital fusiona la estética contemporánea con la inspiración natural de los Andes. Su fachada texturizada evoca la geología rocosa andina, permitiendo que la vegetación y la luz se integren de forma orgánica en cada rincón del edificio. Balcones esculpidos y terrazas contemplativas invitan a experimentar el entorno de una manera íntima y armónica. La piscina, ubicada en la terraza, es una obra de arte, con un mosaico exclusivo concebido especialmente para este proyecto por Casa Fornasetti, referente del diseño decorativo, en una colaboración para Uribe Schwarzkopf.

La torre de 32 pisos, ubicada estratégicamente frente al parque La Carolina y a pocos pasos del Metro, redefine el concepto de habitar la ciudad. Con una vista privilegiada, acceso inmediato a zonas comerciales, restaurantes, espacios verdes y una conectividad excepcional, Qapital ofrece mucho más que vivienda: propone un estilo de vida ligero, eficiente y sin ataduras.

“Este proyecto representa una evolución natural de nuestra visión. Qapital está diseñado para una nueva generación de usuarios urbanos: personas que buscan flexibilidad, conectividad y propósito. No se trata solo de dónde vives, sino de cómo eliges vivir”, añade Schwarzkopf.

Además de su atractivo arquitectónico, Qapital es la materialización de una nueva forma de inversión. En un mercado de rentas cortas premium en constante crecimiento, el modelo que plantea Uribe Schwarzkopf combina diseño, exclusividad y rentabilidad asegurada. Cada unidad está pensada para ser una inversión inteligente, con retornos sostenidos y la flexibilidad que exigen los estilos de vida actuales.

“Vivir ligero también es invertir con inteligencia. Qapital elimina las barreras tradicionales del mercado inmobiliario para ofrecer una propuesta más libre, rentable y adaptable a los tiempos”, afirma Joseph Schwarzkopf.

Además, Qapital contribuye activamente al desarrollo de ciudades sostenibles, incorporando soluciones en:

  • Eficiencia en el consumo de agua y energía
  • Diseño paisajístico y naturalización del entorno
  • Movilidad sostenible y conexión urbana
  • Aportes ambientales directos
  • Mejora integral del espacio público

Inspirado en el principio japonés del equilibrio entre forma, función y esencia, Qapital no solo se erige como uno de los edificios más altos y emblemáticos de Quito, sino también como un símbolo de una nueva era urbana: más consciente, más rentable, centrado en las personas y el estilo de vida contemporáneo.

“Ecuador está listo para competir a nivel global en diseño, inversión y sostenibilidad. Con Qapital, estamos demostrando que el futuro de las ciudades latinoamericanas puede construirse hoy, desde la innovación, el diseño y el respeto por el entorno”, concluye Schwarzkopf.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *