Más de 1800 personas, entre afiliados y usuarios del Seguro Social Campesino (SSC), se benefician de la entrega de ayudas técnicas que incluyen 500 bastones, 300 sillas de ruedas, 1000 lentes de lectura y 300 audífonos que se realizó durante la Feria Campesina, este viernes 3 de septiembre, en el Coliseo Deportivo de Calderón.

En el evento participaron Daniel Noboa, presidente de la República; Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); las vocales María de los Ángeles Rodríguez, en representación de los Empleadores; Mercy Maldonado, en representación de los Asegurados, Francisco Abad, director general del IESS, Giovanna Ubidia, directora nacional del SSC y otros invitados.

El Presidente de la República recordó que el SSC fue ignorado por años y que al campo no llegan los servicios del Estado. Pero “esa historia va a cambiar porque trabajamos juntos para sacar adelante el país”, dijo. Además, se implementan acciones que permiten mejorar la vida de los afiliados y sus familias, como la construcción de nuevos dispensarios médicos y la repotenciación de otros, la entrega de insumos médicos y más. El objetivo es asegurar que sus necesidades de salud sean atendidas, lo que mejorará la calidad de vida de este sector fundamental para la economía nacional.

El Presidente del Consejo Directivo del IESS afirmó que son los campesinos del país quienes “sacan de la tierra el trabajo que se transforma en aportes y dispensarios, en atención médica y pensiones. Quiero recordarles que tenemos una gran responsabilidad con cada uno de ustedes y sus familias». Agradeció al Presidente de la República por darle la oportunidad de luchar por el SSC y por acordarse que realmente la fuerza del Educador nace en el campo y en el trabajo de los campesinos.

La Directora del SSC ratificó el compromiso de trabajar para garantizar que los beneficiarios del SSC reciban servicios de calidad, que los dispensarios cuenten con medicinas, que la atención sea de primera y que los trámites sean ágiles. “Estamos aquí para servirles a cada una de las familias campesinas”. También anunció que “comienza la repotenciación de los 659 dispensarios del SSC a escala nacional.

Carmen Paredes, presidenta del dispensario de Guachalá, destacó que así como ella muchas familias de las zonas rurales se beneficiarias de los servicios que presta el SSC: cirugías, atención médica y de salud, medicina o emergencias. Invitó a sus compañeros de a que se afilien al SSC que es de mucha ayuda para las personas de escasos recursos.

En este marco, Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior y la Directora Nacional del SSC firmaron un convenio que permite el desarrollo de proyectos de vinculación con la sociedad (capacitaciones, formación de líderes y talleres) que beneficien a los afiliados y beneficiarios del SSC.

El Dato

  • Los 659 dispensarios del SSC, que existen a escala nacional, atienden a más de 1.2 millones de beneficiarios con servicios de Medicina General, Odontología y Enfermería.
  • Las Ferias Campesina son espacios que buscan fortalecer el vínculo directo entre familias campesinas productoras y consumidores urbanos; además, garantizan precios justos y mejoran los ingresos rurales.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *