• El talento no tiene género.
El conjunto residencial Vivah, en Tumbaco, fue el escenario de la firma de un convenio de cooperación entre Constructores Positivos y la Fundación Ana, con el propósito de promover una mayor participación de mujeres en el sector de la construcción.
El acuerdo contempla acciones en cuatro ejes estratégicos: capacitación especializada en actividades constructivas, desarrollo de habilidades técnicas para mejorar la oferta laboral femenina, creación de oportunidades de empleo en toda la cadena de valor del mercado inmobiliario e iniciativas inclusivas que impulsen la integración de mujeres en todos los niveles del sector.
Durante el evento, la ingeniera Araceli Martínez Cadena, residente de obra eléctrico en Proaño | Proaño Promotora Inmobiliaria, compartió su experiencia como profesional en un ámbito históricamente dominado por hombres.
“Elegí una carrera en la que, por mucho tiempo, la mayoría de rostros han sido masculinos. No fue sencillo. Siempre quise estudiar una carrera técnica, pero hubo dudas externas e internas, miradas que preguntaban si esto era para mí. Sin embargo, con disciplina y el apoyo de mis padres, logré en 2015 obtener mi título profesional y abrirme camino en la industria”, señaló Martínez.
Su trayectoria incluye su participación en el proyecto Yachay, así como su incorporación en 2019 al equipo de Proaño | Proaño, donde el Arq. Joan Proaño le confió la residencia eléctrica de obra. Para ella, esa decisión marcó un punto de inflexión, “fue una puerta que derribó barreras y envió un mensaje claro: el talento no tiene género. Trabajar en construcción siendo mujer sigue siendo un reto, pero he comprobado que no nos limita nuestro género, sino las barreras que como sociedad y organizaciones decidimos derribar”.
Martínez destacó además la labor de otras mujeres técnicas que hoy se desempeñan en obra, como Pilar y Camila, quienes con su trabajo diario no solo resuelven problemas técnicos, sino que también abren camino para nuevas generaciones.
El Proyecto Ana, liderado por Lavinia Valbonesi, constituye un pilar en esta iniciativa. Su enfoque en la formación y capacitación ha permitido transformar vidas, y con la alianza con Constructores Positivos se busca multiplicar las oportunidades para que más mujeres accedan a empleos de calidad y asuman roles de liderazgo en el sector.
La firma del convenio refuerza un mensaje que resonó entre los asistentes: la excelencia en la construcción se logra con equipos diversos, en los que cada voz aporta a obras mejor diseñadas y ejecutadas.
En la foto: Araceli Martínez Cadena, residente de obra eléctrico en Proaño | Proaño Promotora Inmobiliaria; Henry Yandún, presidente de Constructores Positivos y Lavinia Valbonesi, primera dama del Ecuador.