- Según los datos oficiales del INEC La desnutrición crónica infantil en Ecuador es un problema de salud pública grave que afecta a 1 de cada 5 niños menores de dos años, con una prevalencia del 19.3%.
- Electrolux y Holcim se suman a la adecuación del Comedor “Escuela Félix Sarmiento Núñez” del Banco de Alimentos Diakonía para beneficiar a niños y niñas en situación de vulnerabilidad en el cantón Daule.
El Banco de Alimentos Diakonía, con el apoyo deElectrolux y Holcim, inauguraron este 28 de agosto el Comedor “Escuela Félix Sarmiento Núñez” un espacio destinado a garantizar alimentación digna y apoyo nutricional a niñas y niños en situación de vulnerabilidad del recinto Sabanilla.
Este recinto, ubicado en la parroquia La Aurora del cantón Daule, enfrenta problemáticas estructurales que afectan directamente a la niñez: la falta de acceso a agua potable, la carencia de transporte público y el contexto de violencia que atraviesa el país, han convertido la alimentación adecuada y equilibrada, en un reto cotidiano. En este escenario, la iniciativa del Comedor “Escuela Félix Sarmiento Núñez” reconoce la importancia de garantizar una dieta saludable para los infantes, a través de un espacio digno y seguro.
Este proyecto es posible gracias al compromiso de empresas que han decidido ir más allá de su giro de negocio para generar un impacto social sostenible. Holcim Ecuador, con más de un siglo de trayectoria en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, y quien ha venido trabajando con la comunidad Sabanilla por cinco años a través de su brazo ejecutor Fundación Holcim Ecuador, en varios proyectos incluyendo en la mejora de la infraestructura de la escuela, la construcción de 2 aulas y proyectos educativos y ambientales, aportó en este proyecto con la interlocución y apoyo de fortalecimiento del tejido social de Sabanilla para la gestión de los voluntarios comunitarios y la logística de retiro de alimentos semanales. Por su parte, Electrolux, marca sueca líder mundial en electrodomésticos, aportó con los equipos necesarios para dotar el comedor para facilitar los procesos de preparación y conservación de alimentos, garantizando condiciones adecuadas para brindar nutrición segura y de calidad.
El Comedor “Escuela Félix Sarmiento Núñez”, que actualmente forma parte de los programas “Barrigas Contentas, Corazones Llenos” y “Kilos de Amor” de Diakonía, atenderá a 50 beneficiarios (24 niños y 26 niñas), con edades comprendidas entre 4 y 7 años, contará con cinco voluntarios ytiene una proyección de servir 10.350 platos de comida durante el periodo escolar, permitiendo que los más pequeños accedan a comidas completas de desayuno y almuerzo. Gracias a esta alianza se asegura la infraestructura, los equipos y la operatividad básica para ofrecer alimentos de calidad y acompañamiento nutricional durante el periodo escolar.
Mauricio Ramírez, vicepresidente del Banco de Alimentos Diakonía, afirmó que Comedor “Escuela Félix Sarmiento Núñez” materializa nuestro compromiso con la infancia. No solo entregamos alimentos: construimos condiciones para el desarrollo integral de niñas y niños que necesitan oportunidades reales, gracias al trabajo coordinado con la empresa privada.”
Por otra parte, Marina Flor, especialista de impacto social mencionó que ““En Fundación Holcim en los últimos 20 años hemos apostado por la educación de niños y niñas en todo el país, convencidos de que el aprendizaje va de la mano con condiciones dignas. Así como creemos que una infraestructura adecuada es esencial, también respaldamos proyectos como este que garanticen la salud alimentaria, entendiendo que una buena nutrición es clave para su desarrollo integral y su rendimiento educativo.”
Finalmente, Christopher Carrera, Gerente Comercial de Electrolux, declaró que “Con nuestro aporte de electrodomésticos buscamos garantizar que cada plato servido sea preparado en condiciones seguras y de calidad. Sabemos que detrás de cada comida hay una oportunidad para que un niño crezca sano, aprenda mejor y sueñe con un futuro distinto. Para nosotros es fundamental generar experiencias positivas que aporten al desarrollo y crecimiento de estos niños, porque cada alimento servido representa mucho más que nutrición: es bienestar, esperanza y futuro.”
Este trabajo articulado ha demostrado que es posible trabajar juntos para garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición infantil en comunidades vulnerables. Cada plato servido no solo representa alimento, sino también la oportunidad de crecer con salud, aprender con energía y construir un futuro más justo y solidario para la niñez del Ecuador.
(En la foto: Mauricio Ramírez, vicepresidente del Banco de Alimentos Diakonía, a su lado Marina Flor, especialista de impacto social de Holcim, en la parte centro derecha Christopher Carrera, Gerente Comercial de Electrolux y al borde derecho Mishael Maquilon, director de la escuela Félix Sarmiento Núñez)