- III Post AAD en Guayaquil: un espacio clave para actualizar conocimientos en dermatología y pronosticar desafíos futuros en salud cutánea en Ecuador
La Asociación Ecuatoriana de Dermatología y Ciencias Afines (AEDCA), en conmemoración de sus 25 años, realizó el III Post AAD. El evento reunió a especialistas de diversas áreas médicas. Su objetivo fue compartir los hallazgos más recientes del Congreso AAD 2025 en patologías dermatológicas e innovación en salud.
El cuidado de la piel trasciende la mera limpieza; patologías como el acné, dermatitis (atópica, seborreica, de contacto), psoriasis, hidradenitis supurativa, alopecia y cáncer cutáneo son de frecuente aparición en Latinoamérica. Según la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV), entre las afecciones más comunes se encuentran las infecciones micóticas (8,9 %), dermatitis atópica o eczema (5,5 %), acné (5,4 %), alopecia (5,1 %) y psoriasis (3,9 %)
El presidente de AEDCA, Howard Romo, resaltó que el acné afecta alrededor del 15 % de la población y la psoriasis cerca del 3 %. Según el Registro Nacional de Tumores (SOLCA-Quito), en 2020 Ecuador reportó más de 29.273 casos nuevos de cáncer, cifra que incluye cánceres de piel dentro del total nacional, señalando una creciente necesidad de atención dermatológica especializada.
“Es crucial que tanto el acné como la psoriasis y cualquier otra patología sean tratadas por dermatólogos expertos, quienes puedan realizar un seguimiento cercano y ajustar los tratamientos según la respuesta del paciente”, enfatizó Romo.
AEDCA destaca su misión: promover el conocimiento, la investigación y la enseñanza en dermatología. Su visión apunta al fortalecimiento de esta especialidad en Ecuador, y el evento «III Post AAD» busca ser un referente para replicar en el país los temas más relevantes presentados en el reciente congreso internacional.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informan que en 2020 murieron en Ecuador 308 personas por cáncer de piel, lo que representa el 0,43 % del total de defunciones y una tasa ajustada de mortalidad de 1,8 por cada 100.000 habitantes.
En la foto vemos al Dr. Hugo Domínguez, secretario de AEDCA; Dra. Alexandra Reyes, vicepresidenta de AEDCA; Dr. Howard Romo, presidente de AEDCA; Dra. Angela Borja, tesorera de AEDCA y Dra. Johana Pontón, delegada Comisión Científica de AEDCA