El Ministerio del Interior confirmó que 24 personas han sido detenidas, a escala nacional, en el primer día del paro nacional convocado por la Conaie y otras organizaciones sociales.

Cinco de ellos fueron aprehendidos en el sector de Cajas, en la Panamericana Norte, que conecta a las provincias de Pichincha e Imbabura.

Los hechos violentos sucedieron en Otavalo, Imbabura, en donde una muchedumbre atacó el Comando Policial y dejó a dos uniformados heridos, carros y motos quemadas,  y severos daños en el edificio.

Dos policías heridos en manifestaciones en Otavalo
En un nuevo comunicado, la Policía Nacional confirmó que dos agentes resultaron heridos en las manifestaciones frente al cuartel de la entidad en Otavalo, en el marco de las protestas por el fin del subsidio al diésel.

​Según la Policía, unos 1.000 manifestantes, «con acciones terroristas» dañaron parte de las instalaciones del cuartel y amenazaron a los servidores policiales.

​»Rechazamos de manera categórica estos actos terroristas, que pretenden sembrar el caos», dijo la institución policial. 

Ataque contra cuartel policial en Otavalo
En Otavalo, donde se aún se realizan manifestaciones en contra del fin del subsidio y el Gobierno de Daniel Noboa, el ECU 911 denunció presuntos actos vandálicos en el cuartel policial de este cantón de Imbabura. 

​De acuerdo con información del ECU 911, mediante las cámaras de videovigilancia se observó a personas quemando llantas frente al cuartel, a la altura de la intersección de la vía Panamericana y Antonio José de Sucre. 

Balance del Ministerio del Interior
El ministro de Interior, John Reimberg, dio un breve balance sobre el primer día de paro nacional convocado por la Conaie y organizaciones indígenas. 

Según Reimberg, los cierres viales comenzaron poco después de las 23:00 del 21 de septiembre. Se observó concentraciones que no superaron las 100 personas, añadió el Ministro. 

Desde Latacunga, donde se realizó una contramarcha del Gobierno, Reimberg reconoció que hubo vías cerradas en Imbabura, y que hasta la tarde del lunes, hay unos seis o seite puntos bloqueados por los manifestantes en Imbabura. 

«Cuando escuche 10 o 12 puntos cerrados, es la misma vía en 12 lugares distintos, pero la Fuerza Pública ya está conversando con ellos, y cuando no se puede, hacemos uso de la fuerza», dijo Reimberg. 

En los cantones del norte de Ecuador, donde se concentran las manifestaciones, Reimberg confirmó que hay 15 detenidos por presuntamente «atentar contra los servidores policiales y militares». 


Indígenas sesionarán en la carretera
Apawki Castro, actual coordinador en Cotopaxi de Pachakutik, el brazo político de la Conaie, lideró la marcha indígena en Latacunga, con la intención de llegar hacia el centro de la ciudad.

El paso hacia la Gobernación de Cotopaxi estaba cerrado por militares y policías, y es en este lugar hasta donde se trasladó la sede del Ejecutivo en medio de las protestas por el fin del subsidio al diésel.

«Los seguidores y fanáticos de Noboa fueron traídos de otras provincias y no queremos caer en provocaciones, menos en confrontación», aseveró Castro a los medios.

​Según el dirigente, los indígenas van a instalar una asamblea en la mitad de la carretera, para decidir qué hacer. 

«Para nosotros, lo que hizo Noboa es un acto de cobardía intentando enfrentar pueblo contra pueblo. De momento nuestra lucha es indefinida hasta que se decida lo contrario», agregó Castro. 

Fuente Primicias



Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *