Tras asumir la presidencia de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), Yuri Colorado, en rueda de prensa, socializó su agenda de trabajo, centrada en el diálogo con el Gobierno Nacional y el desarrollo de los 222 municipios del país.
En sus primeras declaraciones, la Presidenta de la AME enfatizó que su administración servirá como un «puente» para defender la autonomía municipal, siempre dentro de un marco de respeto. Destacó que se ha trabajado de manera coordinada con el Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Gobierno para atender la realidad de los GADM. Subrayó que, aunque se han emitido comunicados en el pasado, estos no resuelven la falta de liquidez en la Caja Fiscal.
«Lo más importante que existe es poder tener el diálogo con todas las autoridades: el Presidente de la República, la Asamblea, los ministros de Estado, prefecturas, gobiernos locales, municipios, porque es la forma de poder levantar el país», recalcó.
Y sus palabras se plasman en acciones concretas. La presidenta Yuri Colorado se reunió con la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, para fortalecer la articulación entre los 222 municipios del país y el Gobierno del presidente Daniel Noboa Azín; además mantuvo un encuentro con el ministro Roberto Luque para consolidar la cooperación entre los gobiernos locales y esa cartera de Estado.
También tuvo un encuentro estratégico con la presidenta de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional, Lucía Pozo, para presentar propuestas que fortalezcan a los Municipios del país, y se abordaron temas clave orientados a impulsar reformas y proyectos legislativos que alivien las finanzas municipales y refuercen la gobernabilidad y los procesos democráticos en la elección de autoridades locales.
Colorado informó que, tras mesas de trabajo, muchos alcaldes han solicitado la metodología de «pago e inversión». Esto implica el uso de bonos que pueden ser canjeados en casas de valores, permitiendo a los municipios obtener liquidez. Gracias a esta dinámica, ya se han efectivizado pagos. Mencionó el caso de Muisne, que recibió tres asignaciones pendientes, permitiendo el pago de sueldos.
Gestión sin banderas políticas
Fue enfática al señalar que representa a los 222 alcaldes y alcaldesas del país, y su gestión y trabajo será sin distinción política. «No existe en finanzas eso que, si eres de azul, si eres verde, si eres morado, no te pago. En realidad, los territorios ameritan que las asignaciones les lleguen absolutamente a todos», expreso la presidenta Yuri Colorado.
Como ejemplo de gestión, destacó el trabajo en su propio cantón, Muisne, que sufre un 99% de necesidades básicas insatisfechas, que fueron heredadas de administraciones anteriores, y que hoy gracias al respaldo del gobierno de Daniel Noboa Azín, y cooperantes internacionales, esa historia está cambiando y se están implementando proyectos vitales como el de agua potable. «Estos ejemplos de desarrollo y progreso que se están llevando son parte del compromiso desde la Presidencia para poder emular y poder llevar a los 222 cantones del país sin distinción», recalcó que su trabajo es de aquí hacia adelante para poder fortalecer la AME Nacional.
