Con gran éxito se realizó el foro internacional de sobre ciberseguridad y los derechos humanos con representantes de Derechos Humanos de Chile, Panamá, Colombia y delegaciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Ecuador donde se tocó el tema de seguridad y los desafíos que enfrenta la región en la lucha contra el crimen organizado y la protección ciudadana.
En este encuentro, Valeria Constante Alvarado, comisionada internacional de la Comisión Internacional de Derechos Humanos Cónsules de Paz Mundial Ecuador, destacó que se pretende educar en los valores y derechos humanos internacionales en el país.
“La idea es promover la educación, mediación y cooperación internacional a fin de que todos los ciudadanos sean conscientes de los derechos humanos y la importancia de cumplirlos, puntualizó Constante Alvarado.
Como representante internacional de los derechos humanos, Constante recalcó que con los integrantes de la comisión se busca tener acercamientos con los organismos y de manera independiente convertirse en veedores de trámites judiciales. “Lo que hace la comisión actualmente es ser veedores tipo guardianes de los procesos judiciales. Nos involucramos, no solo los respalda la carta magna, sino que hay derechos internacionales respaldando los derechos humanos de quienes se siente vulnerados”, dijo.
La Comisión Internacional de los Derechos Humanos recibe solicitudes de aquellas personas que sienten que están siendo vulnerados sus derechos.
“Una vez que recibimos estas peticiones tomamos conocimiento de estos casos y entramos hacer veedores de acuerdo a la comisión en su efecto considere. En este momento la comisión está siendo parte de algunos procesos penales importantes, comparecemos a la reuniones para dar informes internacionales”.
El foro internacional fue un paso importante hacia la protección de los derechos humanos en la región.
