En Ecuador, la seguridad laboral sigue siendo un reto prioritario para muchas organizaciones. Aunque la mayoría de los accidentes laborales pueden prevenirse, existen entornos donde el riesgo es más alto debido a la naturaleza de las tareas y al uso frecuente de herramientas, maquinaria o vehículos.

Según evaluaciones realizadas por la aseguradora Generali Ecuador, los accidentes personales en entornos corporativos ocurren con mayor frecuencia en espacios donde predominan actividades operativas, físicas o de movilidad. Estos incluyen instalaciones industriales, centros logísticos, obras de construcción y áreas de transporte. En estos escenarios, los riesgos más comunes están vinculados a factores como:

1. Uso inadecuado de herramientas o maquinaria

La falta de capacitación, el mantenimiento deficiente o el uso incorrecto de equipos son factores que incrementan significativamente el riesgo de accidentes, particularmente en industrias como la construcción, la manufactura y la logística. La operación de maquinaria pesada sin los controles adecuados es una causa común de atrapamientos, cortes y golpes de gravedad.

2. Distracción y falta de atención

La pérdida de concentración durante tareas críticas, como el manejo de maquinaria o la conducción de vehículos, es un factor recurrente de siniestros laborales. El exceso de carga mental, la multitarea o el uso de dispositivos móviles durante el trabajo pueden derivar en situaciones de alto riesgo.

3. Sobreesfuerzo físico y posturas inadecuadas

Levantar cargas pesadas sin técnica o implementos adecuados, realizar esfuerzos repetitivos o mantener posiciones forzadas por largos períodos puede provocar lesiones musculares, articulares y trastornos osteomusculares. Esto es especialmente común en los sectores logístico, agroindustrial y comercial.

4. Accidentes de tránsito laborales

Muchos siniestros ocurren durante los desplazamientos hacia o desde el lugar de trabajo, siendo una causa frecuente de lesiones graves o incapacidad.

Ante esta realidad, más allá de las acciones preventivas y protocolos de seguridad, contar con un respaldo financiero adecuado es clave para proteger tanto a los colaboradores como a las organizaciones. En este contexto, Pablo Espinosa, Subgerente Técnico de Seguros de Personas de Generali Ecuador recomienda los seguros de accidentes personales, que se convierten en una herramienta estratégica para mitigar el impacto humano y económico de un siniestro.

Entre sus principales coberturas y beneficios se incluyen:

  • Indemnización por fallecimiento o muerte accidental.

  • Cobertura por desmembración accidental.

  • Cobertura por incapacidad total y permanente por accidente.

  • Cobertura de gastos médicos por accidente.

  • Asistencia exequial.

  • Asistencias médicas ambulatorias y virtuales.

  • Programas de bienestar.

  • Flexibilidad para adaptar los planes a la estructura de cada empresa.

Contar con un seguro de accidentes personales no es solo un beneficio adicional, es una muestra concreta del compromiso de la empresa con el bienestar de su gente. Brindar esta protección significa ofrecer tranquilidad a los trabajadores y a sus familias, asegurando que, ante cualquier eventualidad, tendrán un respaldo sólido que les permita enfocarse en su desarrollo personal y profesional”, destaca Espinosa.

Los accidentes laborales son evitables si se trabaja en tres frentes: una cultura organizacional de seguridad, una prevención operativa activa y una protección financiera oportuna.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *