El sector camaronero ecuatoriano expresó su respaldo a la decisión de la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, de eliminar el mecanismo de cobro de la tasa por recolección de basura en las planillas eléctricas, medida que busca garantizar la transparencia, legalidad y equidad en los cobros que realizan los municipios a través de las empresas eléctricas.
El gremio destacó que esta acción protege al ciudadano y a los sectores productivos de cargas indebidas que no han cumplido con los requisitos establecidos en la ley, como contar con un listado de usuarios reales, estudios técnicos y procesos de socialización.
“Respaldamos plenamente la decisión de la ministra, que actúa en defensa del cumplimiento normativo y de la transparencia en los servicios públicos. Es una medida responsable y coherente con la eficiencia que demanda el país. Por años, los GADs han efectuado cobros excesivos indexando la tasa de recolección de basura al consumo de energía, lo que constituye un absurdo total. Más aun, cobraban por un servicio que no brindaban, lo que es totalmente ilegal. Respaldamos la decisión de la ministra de terminar con ese abuso”, señaló el presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, José Antonio Camposano.
La industria acuícola subrayó además que la competitividad del sector depende también de una estructura de costos justa y transparente, y que decisiones como esta contribuyen a fortalecer la confianza entre el Estado, los ciudadanos y el sector productivo nacional.
Con esta medida, el Ministerio de Ambiente y Energía garantiza que las empresas eléctricas no sean utilizadas como mecanismos de cobro para tasas municipales sin sustento técnico ni jurídico.
