Uno de los desafíos más importantes del país es transformar la educación para que genere empleo. Con esa convicción, Ambiensa, la desarrolladora social #1 del Ecuador, y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) firmaron un convenio de cooperación académica que busca fortalecer la formación profesional y abrir oportunidades reales para los jóvenes ecuatorianos.

Esta es una iniciativa que conecta el talento universitario con el sector empresarial, brindando a los estudiantes la oportunidad de adquirir experiencia práctica en entornos laborales reales y participar en proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible del pais.

Con este convenio se beneficiarán los estudiantes del último año de la carrera en las facultades de Ingeniería, Arquitectura, Diseño, Economía, Comunicación, entre otras; podrán realizar pasantías y prácticas preprofesionales en Ambiensa, incluyendo participación en obras cuando sea necesario, y recibirán diplomas que reconozcan su experiencia y desempeño.

Ambiensa fomentará proyectos académicos conjuntos con la UCSG, como prototipos de vivienda sostenible, investigaciones en construcción ecológica y programas de certificación de edificaciones sustentables, además de participar en conferencias, talleres y eventos académicos.

Por su parte, la UCSG pondrá a disposición de Ambiensa su oferta académica de educación continua, incluyendo cursos, seminarios y talleres en áreas de interés para la empresa. Diseñará programas a medida según las necesidades de profesionalización de Ambiensa.

Estas oportunidades académicas también estarán abiertas a estudiantes de otras facultades como Economía, Comunicación, Jurisprudencia, entre otras, fortaleciendo la formación interdisciplinaria y el trabajo conjunto entre distintas áreas del conocimiento.

Con esta alianza, Ambiensa reafirma su compromiso con el desarrollo del talento joven ecuatoriano y su visión de construir un Ecuador más próspero, innovador y sostenible, donde educación y empresa trabajen juntas para generar empleo y bienestar.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *