El evento contó con la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Prefectura, artistas de la Universidad Politécnica Salesiana y emprendedores que generaron $6000 en ventas
Con la fuerza y el ímpetu de 85 jóvenes en escena y una propuesta musical sin precedentes, el Reguetón Sinfónico Vol. 2 volvió a convertir a la Concha Acústica del Parque Samanes, en Guayaquil, en un escenario de innovación, oportunidades y orgullo provincial. El evento, impulsado y mentalizado por la prefecta Marcela Aguiñaga, a través del programa Guayas Sinfónica, reafirma el compromiso institucional de abrir caminos formativos e impulsar el talento guayasense de niños, niñas y jóvenes mediante la música, la cultura y el arte.
En esta segunda edición, los músicos de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Guayas se unieron a la banda musical Nova y el grupo de danza moderna de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Guayaquil, para fusionar lo clásico con el género urbano, demostrando que la música es un lenguaje universal que une, emociona y genera sentido de pertenencia en la juventud. Canciones como Dile y Danza Kuduro, de Don Omar; El Amor, de Tito El Bambino; Tusa, de Karol G; Mayor que yo, de Wisin y Yandel; Zun da da, de Zion; Atrévete, de Calle 13; Vitamina, de Jombriel; y Un Verano en Nueva York -reversionada a un Verano en Guayaquil-, de Bad Bunny, fueron parte del repertorio de 22 canciones entonadas y bailadas.
“Gracias a todos los que vinieron y apoyaron a esta Orquesta, que comenzó como un sueño y hoy es una realidad. Gracias por acompañarnos en esta aventura de creer y darle oportunidades a nuestros chicos. Gracias, sin ustedes esto no sería real y aquí está. Gracias de corazón”, señaló la máxima autoridad en Guayas.
Con visible emoción, la prefecta Aguiñaga compartió que iniciativas como ésta le dan sentido y propósito a su gestión. “Estoy súper emocionada porque quiero decirles que el camino de la política es bien duro y bien ingrato y cosas como esta hacen que diga que siga queriendo estar por este camino. Gracias por nuestros chicos que tienen oportunidades, que están listos para cosas muy muy grandes. ¡Qué hermoso, el talento le sobra a la provincia del Guayas!”, dijo.
El evento abrió el telón con la presentación de grupos invitados como la Escuela de Música Dulce Armonía y la banda andina Santay. Además, la participación de emprendedores guayasenses que participaron en los alrededores para deleitar a los más de 4.000 asistentes.
El éxito del Reguetón Sinfónico solo demuestra que el talento guayasense solo es posible si se dan oportunidades. “Nunca había vivido esta experiencia y poder estar aquí en realidad ha sido bastante satisfactorio y muy maravilloso poder ver tanto talento y lo que hace la prefecta por nosotros los guayasenses. Una mujer que yo admiro mucho y por eso en realidad estoy aquí esta noche, no solo para poder observar todo este talento, sino también ver las obras que día a día ella está haciendo por nuestra provincia”, resaltó Eliana Segura, parte del público.
