• Un año de gestión diplomática: El Organismo Internacional de Juventud (OIJ) ante Naciones Unidas fortalece su compromiso con las nuevas generaciones bajo la representación del embajador ecuatoriano David Xavier Sánchez
El Embajador y Observador Permanente del Organismo Internacional de Juventud ante Naciones Unidas impulsa proyectos que impactan a millones de iberoamericanos.

En solo un año de gestión, el ecuatoriano David Xavier Sánchez ha consolidado el papel del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) como un actor clave en la agenda global. Su liderazgo como Embajador y Observador Permanente ante Naciones Unidas ha permitido que la voz de la juventud esté presente en los foros multilaterales, fortaleciendo alianzas estratégicas y promoviendo iniciativas que impactan a millones de jóvenes en Iberoamérica y el mundo.

Desde su nombramiento, el 24 de mayo de 2024, Sánchez ha trabajado incansablemente para posicionar al OIJ como un interlocutor de peso en la formulación de políticas internacionales de juventud. Su gestión se ha centrado en tres ejes fundamentales:

• Participación en la ONU: Ha impulsado la presencia del OIJ en la Asamblea General y otros foros clave, garantizando que las iniciativas juveniles sean escuchadas en la toma de decisiones globales.
• Cooperación internacional: Ha fortalecido alianzas con gobiernos, organismos multilaterales y el sector privado para potenciar oportunidades para los jóvenes.
• Desarrollo y empoderamiento juvenil: Ha implementado programas de educación, emprendimiento y cultura, beneficiando a miles de jóvenes en la región.

Logros claves del primer año
En su primer año de gestión, David Xavier Sánchez ha liderado iniciativas estratégicas con un impacto tangible:
• Gestión de Inversión Global: Administración de un fondo global de inversión de $10,000 millones de dólares destinado a impulsar proyectos de innovación, educación y desarrollo sostenible a nivel internacional.
• Expansión de oportunidades educativas: Facilitación de 1,500 becas y certificaciones internacionales, incluyendo oportunidades de preparación preuniversitaria con una inversión multimillonaria en programas educativos. Esta iniciativa busca fortalecer el liderazgo en los 21 países iberoamericanos, garantizando el acceso a oportunidades académicas de calidad.
• Apoyo al emprendimiento juvenil: Creación de un programa de capital semilla, donde se han evaluado más 250 proyectos liderados por jóvenes innovadores, para su financiamiento.
• Lanzamiento del himno Juvenil “Youth Anthem”: Esta iniciativa fue desarrollada en colaboración con el productor de Universal Music Group y Warner Music Group, Andrew Balogh quien ha trabajado con artistas como Sabrina Carpenter, Ariana Grande, entre otros, consolidándose como un movimiento que une a la juventud a través de la música.

• Creación del Vanderbilt-Daxsen art & heritage fund: Este fondo está diseñado para impulsar el desarrollo del arte y la cultura, con un enfoque en proyectos innovadores liderados por jóvenes talentos. Además de canalizar recursos, proporciona acceso estratégico a la industria, compartiendo conocimiento y facilitando conexiones a través de su plataforma multilateral y red global de contactos, maximizando así el impacto de las iniciativas culturales y artísticas.
• Consejo de Universidades: Creación de una red universitaria para la convalidación de títulos, certificaciones y planes de estudio, promoviendo el intercambio académico, el uso compartido de laboratorios y campus, y el acceso a pasantías en instituciones afiliadas.
• Consejo de Alcaldías y Gobiernos Locales: Establecimiento de un bloque de ciudades con objetivos comunes, permitiendo la creación de resoluciones conjuntas entre gobiernos locales a nivel internacional y su participación en foros globales, parlamentos y conferencias en Naciones Unidas. Este esfuerzo busca optimizar procesos administrativos y de gobernanza.
• Proyecto “KO for Hunger”: En alianza con el Consejo Mundial de Boxeo, KO for Hunger es una iniciativa de alto impacto diseñada para combatir la inseguridad alimentaria mediante la organización de eventos de prestigio y campañas de recaudación de fondos. Con la participación activa de jóvenes líderes, esta iniciativa busca generar un impacto sostenible y duradero en la lucha contra el hambre.
Como parte de su estrategia de transformación sostenible, KO for Hunger ha formalizado una alianza con Producers Trust, una organización con sede en Los Ángeles y líder en soluciones tecnológicas para la sostenibilidad agroalimentaria. Este acuerdo garantiza que los recursos obtenidos sean gestionados estratégicamente, no como simples donaciones, sino a través de la creación de plataformas innovadoras con modelos sostenibles que fortalezcan el desarrollo comunitario en el ámbito alimentario. Entre los miembros del board de Producers Trust se encuentra Susan Rockefeller, reconocida por su trabajo en sostenibilidad.
• Donaciones estratégicas a través de su organización el Council of Global Change (CGC): A través del CGC, se han movilizado recursos financieros significativos, destinando más de 200,000 dólares a iniciativas estratégicas de la Organización Internacional de la Juventud para Iberoamérica (OIJ). Por medio del mismos ha fortalecido la base institucional del OIJ, vinculándolo con más de 10 organizaciones acreditadas por ECOSOC, consolidando redes de cooperación internacional y asegurando recursos para el desarrollo de programas estratégicos en favor de la juventud.

«Hemos avanzado significativamente en la consolidación de espacios para la juventud en el ámbito internacional, pero este primer año es solo el inicio. Estamos construyendo un futuro donde las nuevas generaciones sean protagonistas en la toma de decisiones globales. Nuestro compromiso es seguir ampliando oportunidades, impulsando iniciativas de impacto y asegurando que la voz de la juventud sea escuchada en la ONU y en el mundo», señala el Embajador Sánchez.

Perspectivas para el segundo año de gestión
En los próximos meses, la gestión de Sánchez se centrará en consolidar y expandir su trabajo a través de nuevas estrategias:

• Consolidación en foros legislativos internacionales: Participación en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y el Parlamento Andino, facilitando la construcción de políticas que impulsen el desarrollo juvenil, la movilidad académica y la empleabilidad en la región. Asimismo, se fortalecerán las relaciones con la Unión Europea para establecer programas que permitan a los jóvenes iberoamericanos acceder a oportunidades educativas y profesionales en Europa, consolidando su papel en la agenda legislativa global.
• Expansión del fondo de inversión y movilización de capital: Ampliación de la capacidad financiera para respaldar en innovación, educación y emprendimiento juvenil. Se establecerán líneas de financiamiento específicas para startups juveniles, la expansión de becas en instituciones de prestigio y la creación de un fondo de microcréditos dirigido a iniciativas de impacto social. Esta estrategia garantizará que los recursos lleguen a jóvenes innovadores con potencial transformador.
• Lanzamiento del Global Change Forum: Creación de un foro de alto nivel con ediciones en la ciudad de Nueva York y América Latina, posicionándolo como la plataforma de referencia para el diálogo entre jefes de Estado, líderes empresariales, representantes de Naciones Unidas y el sector financiero. Este foro no solo será un espacio de discusión, sino una instancia de acción concreta, donde se generarán mesas de trabajo y diálogos estratégicos para el diseño de soluciones en gobernanza y cooperación internacional, inversión responsable, digitalización para la gestión pública, desarrollo urbano sostenible, e inclusión social. Con ello, se fomentará la construcción de alianzas y la articulación de iniciativas con impacto real.

Con una agenda ambiciosa y resultados tangibles, David Xavier Sánchez reafirma su compromiso de continuar transformando la representación juvenil en el escenario global.

Sobre David Xavier Sánchez
Con más de 15 años de trayectoria en el sector privado y una sólida conexión con la filantropía por más de una década, Sánchez inició su carrera diplomática en 2022 como Counsellor of Global Corporate Affairs de la Misión Observadora Permanente del Organismo Internacional de Juventud (OIJ) ante las Naciones Unidas. En mayo de 2024, asumió el cargo de Embajador y Representante Permanente de esta Misión, desde donde representa a más de 160 millones de jóvenes de la región iberoamericana, abogando por sus derechos e impulsando iniciativas que promueven su desarrollo integral.
Su formación académica abarca un título en Economía por la Universidad de Southampton en Londres y otro en Administración de Empresas otorgado por la Universidad Católica de Nueva España (UCNE) y un Doctorado Honoris Causa en Ciencias Políticas y Gobernanza Global, otorgado por la misma. Posee más de 150 certificaciones en prestigiosas instituciones como la Universidad de Michigan, de Londres, Universidad de Columbia, entre otras.
Es Secretario-General del Council of Global Change (CGC), organización que actúa como consejo asesor del OIJ, basado en el acuerdo firmado en la ciudad de Madrid, España el 15 de mayo de 2024, cuya misión es congregar a líderes empresariales, filántropos y activistas para enfrentar de manera pragmática los desafíos sociales globales, desarrollando soluciones concretas y promoviendo estructuras replicables que prioricen la eficiencia sobre la burocracia.
Motivado por la convicción profunda de que el progreso de la humanidad depende del empoderamiento de las nuevas generaciones, a través del CGC, Sánchez ha dedicado su esfuerzo a diseñar iniciativas como KO for Hunger, UN Youth Anthem y el CGC Impact Fund en beneficio de los jóvenes, posicionándolos como actores fundamentales en la construcción de un futuro más justo y próspero, siendo un reflejo de su visión orientada a lograr un desarrollo equitativo, sostenible e inclusivo.
Sobre el Organismo Internacional de Juventud (OIJ)
El Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) es una entidad internacional que representa y promueve los derechos, el desarrollo y la participación de la juventud en América Latina, España y Portugal. Como Misión Observadora Permanente ante las Naciones Unidas, el OIJ trabaja en estrecha colaboración con gobiernos, instituciones académicas y organizaciones internacionales para promover políticas públicas orientadas a la educación, la inclusión económica y el liderazgo juvenil.
Además, el OIJ tiene un papel clave en la articulación de estrategias regionales que impulsan la participación juvenil en la toma de decisiones y en la creación de soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta la juventud iberoamericana. A través de sus programas y proyectos, la organización fomenta la equidad de oportunidades, la empleabilidad y la transformación digital, asegurando que los jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para prosperar en un mundo en constante cambio.
Como parte de su misión, el OIJ desarrolla espacios de diálogo intergubernamental, promoviendo la cooperación entre los 21 países miembros y facilitando la implementación de políticas públicas que respondan a las necesidades reales de la juventud. Su compromiso con la inclusión y la diversidad se refleja en iniciativas como el Pacto Juventud 2030, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y en la consolidación de alianzas estratégicas con organismos multilaterales, el sector privado y la sociedad civil para garantizar un impacto sostenible a largo plazo.
Sobre el Council of Global Change (CGC)
El Council of Global Change (CGC) es una organización internacional con estatus diplomático y reconocimiento en organismos regionales que reúne a líderes y expertos de diversos sectores para abordar retos globales desde una perspectiva estratégica y multisectorial, con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la articulación de esfuerzos y la promoción de iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible y a la estabilidad institucional.
El CGC trabaja en estrecha colaboración con gobiernos, organismos internacionales y el sector privado para impulsar políticas públicas, fomentar la inclusión social, promover el empoderamiento juvenil y fortalecer la sostenibilidad. Asimismo, gestiona una plataforma de inversión que moviliza recursos financieros de hasta 10,000 millones de dólares, destinada a proyectos de alto impacto alineados con sus principios y objetivos estratégicos.
A través del consenso y la cooperación, el CGC promueve alianzas estratégicas que contribuyen al desarrollo equitativo y al bienestar colectivo, consolidando un modelo de cooperación eficaz y sostenible para abordar los desafíos globales de manera integral.
Para más información visite el sitio web del Council of Global Change https://un.cgc.ngo y su cuenta de Instagram @changecouncil. También puede seguir a S.E. el Embajador David Xavier Sánchez en su Instagram oficial @emboij y @sirdaxsen para actualizaciones personales.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *