Alguna vez te has preguntado ¿por qué algunos tratamientos solo alivian los síntomas, pero no resuelven la causa real de la enfermedad? Esta es precisamente la pregunta que plantea la medicina funcional, un enfoque innovador que crece en el mundo y que también empieza a consolidarse en Ecuador.

A diferencia de la medicina convencional, que suele centrarse en atacar síntomas de manera aislada, la medicina funcional busca entender las causas profundas de las enfermedades, analizando el cuerpo como un sistema interconectado. Su objetivo es restaurar el equilibrio y optimizar el funcionamiento del organismo, combinando el conocimiento científico con una atención personalizada, integrativa y basada en la prevención. La medicina funcional reconoce a cada cuerpo como único, con necesidades específicas que requieren un plan de tratamiento adaptado.

Este enfoque resulta especialmente adecuado para personas que enfrentan enfermedades crónicas, trastornos inflamatorios, fatiga persistente, desórdenes hormonales o problemas de salud sin diagnóstico claro. También es ideal para quienes buscan mantenerse sanos y prevenir enfermedades de forma proactiva. Al centrarse en pilares como la nutrición, el manejo del estrés, el sueño reparador, la actividad física adecuada y la desintoxicación, la medicina funcional promueve un estilo de vida que apoya la salud a largo plazo.

En Ecuador, Kirei Center marca un hito al convertirse en el primer Centro Médico Funcional del país. Desde su apertura, ha sido pionero en integrar la medicina funcional con terapias avanzadas como la sueroterapia biorreguladora, que incluye nutrientes como vitamina C, glutatión, ácido alfa lipoico y medicamentos naturales con respaldo científico, así como tratamientos ginecológicos, nutricionales, estéticos y medicina general funcional, brindando un acompañamiento integral centrado en la prevención y el bienestar sostenido.

“Nuestra misión es empoderar a las personas para que comprendan su salud, tomen decisiones informadas y adopten hábitos que promuevan vitalidad y longevidad. No tratamos enfermedades, tratamos personas. Y cada historia importa.”  Dra. Elisar Eid, médica funcional en Kirei Center.

En un mundo donde el estrés crónico, la alimentación ultraprocesada y los desequilibrios hormonales se han vuelto comunes, la medicina funcional ofrece una alternativa esperanzadora y basada en ciencia. No se trata solo de sentirte mejor, sino de entender por qué no te sientes bien en primer lugar.

¿Y si la clave para tu bienestar no fuera tratar síntomas, sino entender su origen? 

La medicina funcional no solo representa una innovación médica, sino una respuesta urgente a la creciente necesidad de una atención más humanizada, personalizada y preventiva. Sanar desde la raíz ya no es una utopía: es una realidad al alcance de quienes deciden mirar la salud desde una nueva perspectiva.

En este contexto, se realizó un encuentro para conversar sobre el impacto positivo de la medicina funcional en la salud femenina. A través de la charla “Renacer funcional, menopausia saludable”, se generó un espacio de diálogo y aprendizaje sobre la perimenopausia y menopausia, desmontando mitos y brindando herramientas prácticas desde una visión científica e integral.

En la foto: Dra. Elisar Eid, médica funcional

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *