En Ecuador, el 75,01% de la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) se concentra en el consumo, especialmente en el comercio, según el Global Entrepreneurship Monitor 2024. Sin embargo, el 37,40% de los emprendimientos cierran por falta de rentabilidad. Frente a este panorama, la implementación de herramientas tecnológicas en logística —como software de inventario, trazabilidad y optimización de rutas— permite a los emprendedores reducir costos, agilizar entregas y mejorar la experiencia del cliente. De acuerdo con el BID, más del 60% de las mipymes en América Latina que adoptaron soluciones digitales en su operación logística mejoraron su rentabilidad y eficiencia.
En este contexto, “es vital que los emprendedores implementen herramientas indispensables para la operación, considerando desde los aspectos más simples pero básicos como el abastecimiento de stock, hasta lo más complejo como manejo de las finanzas. Es por ello que la autoeducación y la asesoría son indispensables, así como contar con aliados estratégicos que le brinden soporte y den acompañamiento en cada paso”, explica Enrique Ycaza, Country Manager de Drivin Ecuador, quién además indicó que la marca ofrece beneficios a los empresarios desde su plan Smart Drivin para optimizar sus entregas y reducir costos de forma inteligente, rápida y sin complicaciones.
A continuación, te presentamos algunas tácticas esenciales para aquellos que están comenzando su aventura empresarial.
● Obsesiónate con las necesidades de tus clientes
El cliente debe ser el centro de cualquier estrategia de negocio. Para realmente conectar con ellos, debes entender profundamente sus deseos, necesidades y problemas. Realiza investigaciones de mercado, encuestas y entrevistas para captar la esencia de lo que tus clientes valoran. Luego, utiliza esta información para diseñar o ajustar tus productos y servicios. La clave está en no solo satisfacer sus necesidades, sino en anticipar y superar sus expectativas, lo cual puede convertirse en un diferenciador crítico en el mercado.
● Gestiona los recursos financieros con prudencia
La gestión financiera es el pilar de cualquier empresa sostenible. Debes aprender a elaborar y seguir un presupuesto estricto, a invertir con sabiduría y a mantener reservas para tiempos de crisis. Comprender los conceptos básicos de flujo de caja, balance general y estado de resultados es crucial. Además, utilizar herramientas financieras y software de contabilidad puede ayudarte a mantener un control riguroso sobre tus finanzas, permitiéndote tomar decisiones informadas y oportunas.
● Establece y visualiza tus metas
Definir metas claras y alcanzables es fundamental para dirigir tu negocio hacia el éxito. Estas metas deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART). Aparte de establecer estas metas, visualizar su cumplimiento puede ser un motivador poderoso. Mantén estas metas visibles en tu área de trabajo y revisa regularmente tu progreso hacia ellas. Celebrar los pequeños logros puede motivar al equipo y reforzar la cultura de logro dentro de la empresa.
● Aprovecha las herramientas tecnológicas
La tecnología puede ser una gran aliada en la gestión y escalabilidad de tu negocio. Evalúa y utiliza herramientas que puedan automatizar procesos, mejorar la comunicación con los clientes y optimizar operaciones diarias. Desde CRM hasta plataformas de e-commerce y herramientas de análisis de datos, invertir en la tecnología adecuada puede darte una ventaja competitiva significativa.
● Promueve la innovación constante
Innovar constantemente es esencial para mantenerse relevante en un mercado cambiante. Estimula a tu equipo a pensar de manera innovadora, ofreciendo recompensas por ideas que se traduzcan en mejoras reales, ya sea en procesos, productos o servicios. Mantén un flujo constante de ideas nuevas probando diferentes enfoques, como sesiones de lluvia de ideas, programas de innovación interna, o colaboraciones con universidades y centros tecnológicos.
Estos consejos que señala Drivin, no solo están diseñados para ayudarte a lanzar y crecer en tu emprendimiento, sino también para asegurar que tu empresa prospere a largo plazo, creando un impacto positivo en la sociedad y en la economía.
Tips clave de emprendimiento inteligente para Start-ups
En Ecuador, el 75,01% de la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) se concentra en el consumo, especialmente en el comercio, según el Global Entrepreneurship Monitor 2024. Sin embargo, el 37,40% de los emprendimientos cierran por falta de rentabilidad. Frente a este panorama, la implementación de herramientas tecnológicas en logística —como software de inventario, trazabilidad y optimización de rutas— permite a los emprendedores reducir costos, agilizar entregas y mejorar la experiencia del cliente. De acuerdo con el BID, más del 60% de las mipymes en América Latina que adoptaron soluciones digitales en su operación logística mejoraron su rentabilidad y eficiencia.
En este contexto, “es vital que los emprendedores implementen herramientas indispensables para la operación, considerando desde los aspectos más simples pero básicos como el abastecimiento de stock, hasta lo más complejo como manejo de las finanzas. Es por ello que la autoeducación y la asesoría son indispensables, así como contar con aliados estratégicos que le brinden soporte y den acompañamiento en cada paso”, explica Enrique Ycaza, Country Manager de Drivin Ecuador, quién además indicó que la marca ofrece beneficios a los empresarios desde su plan Smart Drivin para optimizar sus entregas y reducir costos de forma inteligente, rápida y sin complicaciones.
A continuación, te presentamos algunas tácticas esenciales para aquellos que están comenzando su aventura empresarial.
● Obsesiónate con las necesidades de tus clientes
El cliente debe ser el centro de cualquier estrategia de negocio. Para realmente conectar con ellos, debes entender profundamente sus deseos, necesidades y problemas. Realiza investigaciones de mercado, encuestas y entrevistas para captar la esencia de lo que tus clientes valoran. Luego, utiliza esta información para diseñar o ajustar tus productos y servicios. La clave está en no solo satisfacer sus necesidades, sino en anticipar y superar sus expectativas, lo cual puede convertirse en un diferenciador crítico en el mercado.
● Gestiona los recursos financieros con prudencia
La gestión financiera es el pilar de cualquier empresa sostenible. Debes aprender a elaborar y seguir un presupuesto estricto, a invertir con sabiduría y a mantener reservas para tiempos de crisis. Comprender los conceptos básicos de flujo de caja, balance general y estado de resultados es crucial. Además, utilizar herramientas financieras y software de contabilidad puede ayudarte a mantener un control riguroso sobre tus finanzas, permitiéndote tomar decisiones informadas y oportunas.
● Establece y visualiza tus metas
Definir metas claras y alcanzables es fundamental para dirigir tu negocio hacia el éxito. Estas metas deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART). Aparte de establecer estas metas, visualizar su cumplimiento puede ser un motivador poderoso. Mantén estas metas visibles en tu área de trabajo y revisa regularmente tu progreso hacia ellas. Celebrar los pequeños logros puede motivar al equipo y reforzar la cultura de logro dentro de la empresa.
● Aprovecha las herramientas tecnológicas
La tecnología puede ser una gran aliada en la gestión y escalabilidad de tu negocio. Evalúa y utiliza herramientas que puedan automatizar procesos, mejorar la comunicación con los clientes y optimizar operaciones diarias. Desde CRM hasta plataformas de e-commerce y herramientas de análisis de datos, invertir en la tecnología adecuada puede darte una ventaja competitiva significativa.
● Promueve la innovación constante
Innovar constantemente es esencial para mantenerse relevante en un mercado cambiante. Estimula a tu equipo a pensar de manera innovadora, ofreciendo recompensas por ideas que se traduzcan en mejoras reales, ya sea en procesos, productos o servicios. Mantén un flujo constante de ideas nuevas probando diferentes enfoques, como sesiones de lluvia de ideas, programas de innovación interna, o colaboraciones con universidades y centros tecnológicos.
Estos consejos que señala Drivin, no solo están diseñados para ayudarte a lanzar y crecer en tu emprendimiento, sino también para asegurar que tu empresa prospere a largo plazo, creando un impacto positivo en la sociedad y en la economía.