500 usuarias de las Manzanas del Cuidado se beneficiarán con charlas, consultas y colocación de métodos anticonceptivos
Esta mañana, la prefecta Marcela Aguiñaga visitó la Manzana del Cuidado de Monte Sinaí, ubicada en el noroeste de Guayaquil, para verificar la atención brindada por la brigada de planificación familiar de Aprofe, que se encuentra recorriendo la provincia ofreciendo servicios gratuitos gracias al convenio de cooperación firmado con la Prefectura del Guayas.
“Lamentablemente, en el Ecuador, tenemos indicadores donde más del 85% de las madres se hacen cargo de sus hijos. Seguir creciendo en la casa con pocos recursos, sin trabajo, es empobrecernos más. La salud sexual es una responsabilidad y nosotros estamos aquí para darles herramientas”, dijo Aguiñaga.
Esta alianza permitirá promover y garantizar el acceso a los servicios de salud sexual, reproductiva y planificación familiar- incluyendo la colocación de métodos anticonceptivos- a través de jornadas médicas y charlas para beneficio de las mujeres del grupo de atención prioritario del Sistema de Cuidado del Guayas.
La máxima autoridad de la provincia pudo evidenciar y compartir con las cuidadoras este nuevo beneficio, que se convierte en una oportunidad única en la provincia de forma gratuita. “Me parece increíble que además de cuidarnos nos den esta posibilidad de evitar embarazos no deseados. Intenté aplicarme los inyectables, pero resultaban muy costosos y tuve que tomar pastillas, aunque eso me hacía daño por mi peso”, señaló Karen Viteri, beneficiada con la colocación de un dispositivo.
En estas brigadas se priorizan métodos seguros, de mediano y largo plazo, como inyectables, cuya duración varía entre 1 y 6 meses, implantes de brazo, para 5 años, y los dispositivos intrauterinos, para 10 años. El ahorro para ellas también es notorio ya que los costos oscilan entre $40 y $180 en el mercado. Así lo aseveró Nahat Salinas, representante de Aprofe. “Es la primera vez que tenemos este convenio a nivel de Prefectura y hemos tenido una excelente acogida, en un poco más de 2 meses tenemos unas 210 beneficiadas en las 6 Manzanas (Palestina, Daule, Samborondón, Durán, Simón Bolívar y Monte Sinaí”, informó.
Además, dentro de las evaluaciones médicas se considera la entrega de medicamentos -en caso de ser necesario- y la extracción gratuita del método.