- “Loqueleo” es el sello de literatura infantil y juvenil de Santillana, dedicado a promover el interés y la pasión por la lectura desde temprana edad.
- Estas mesas de diálogo promovieron la reflexión y el intercambio entre directivos, autores y expertos para fortalecer la lectura y la formación integral en las escuelas de la región Costa.
Con motivo del décimo aniversario de “Loqueleo” (iniciativa que fomenta el interés y la pasión por la lectura desde temprana edad), Santillana Ecuador, reconocida por brindar soluciones educativas de vanguardia, organizó en Guayaquil Mesas de Diálogo, que reunieron a actores clave del ámbito educativo para explorar cómo la literatura puede contribuir a resolver problemáticas sociales y educativas en el país. Estas actividades buscan posicionar la lectura y la literatura como herramientas fundamentales para el desarrollo socioemocional, el pensamiento crítico y la participación familiar, fortaleciendo así los procesos educativos en el país.
“Estas mesas (de diálogo) fomentan un espacio de intercambio que ayuda a resaltar el papel de la literatura en la formación integral de los estudiantes, sirviendo como puente entre el pensamiento y la realidad del joven lector. Desde “Loqueleo”, consideramos que la lectura es clave para que los estudiantes puedan interpretar su historia y su entorno desde nuevas perspectivas”, afirmó, Soledad Jarrín, directora de Contenidos Santillana.
En estas actividades participaron coordinadores del área de Lengua y Literatura, directivos, docentes, autores de “Loqueleo”, y personal especializado de Santillana, quienes aportaron su experiencia y conocimientos para enriquecer estos encuentros.
Se abordaron tres ejes temáticos fundamentales que enriquecieron el intercambio de ideas. En primer lugar, se exploró el papel de la literatura como un espacio vital para el desarrollo socioemocional y la exploración de la identidad, destacando su potencial para promover el autoconocimiento y la empatía. En segundo lugar, se enfatizó la importancia de fortalecer el pensamiento crítico mediante la lectura, promoviendo habilidades analíticas y reflexivas en los lectores. Por último, se discutió la necesidad de crear nuevos espacios en torno a los libros en el ámbito familiar, con el fin de fomentar hábitos de lectura y potenciar el vínculo entre los miembros de la familia y la literatura.
Las Mesas de Diálogo permitieron identificar que los retos en la formación lectora requieren la participación de toda la comunidad, especialmente de las familias, quienes desempeñan un papel fundamental en el proceso. Además, se evidenció que la literatura constituye una herramienta efectiva para abordar temas polémicos o conflictivos, siempre y cuando exista una mediación asertiva que facilite el entendimiento y el diálogo. Asimismo, se concluyó que la capacidad crítica de los estudiantes se fortalece cuando se les ofrecen recursos adecuados, espacios propicios y entornos que promuevan la reflexión a partir de la lectura, contribuyendo así a su desarrollo integral y a la formación de ciudadanos más críticos y conscientes.
Impacto en la educación ecuatoriana
Santillana Ecuador mantiene su compromiso de impulsar la literatura como herramienta para resolver problemáticas detectadas en niños y jóvenes.
Se proyecta replicar estas mesas en la región Sierra para el mes de octubre, fortaleciendo así el diálogo y la cooperación en todo el país para seguir promoviendo la lectura y el desarrollo integral de los estudiantes ecuatorianos.