• Entre enero y agosto de 2024, el Ministerio de Salud Pública (MSP) brindó atención en salud mental a 94.965 personas, un fuerte aumento respecto a años anteriores que demuestra la creciente necesidad de promover el bienestar emocional a nivel nacional.
  • Laboratorios Bagó realizó el evento “Salud mental como clave del éxito”, dirigido principalmente a emprendedores.

Entre enero y agosto de 2024, el Ministerio de Salud Pública (MSP) brindó atención en salud mental a 94.965 personas, un fuerte aumento respecto a años anteriores que demuestra la creciente necesidad de promover el bienestar emocional a nivel nacional. Este fuerte incremento en las consultas evidencia el impacto de factores como la incertidumbre financiera y la presión profesional, especialmente en entornos de emprendimiento.

En este contexto y con el objetivo de visibilizar la salud mental como un componente esencial del bienestar integral y del éxito profesional, Laboratorios Bagó realizó el evento “Salud mental como clave del éxito”, dirigido principalmente a emprendedores. Esta iniciativa forma parte del compromiso sostenido de la compañía con la sostenibilidad y el desarrollo humano, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: salud y bienestar.

La actividad reunió a expertos en neurología, psicología y coaching para abordar temas como el autocuidado emocional, el uso consciente de la tecnología, las pausas activas y la gestión de la ansiedad en contextos de alta exigencia. Más de 45 asistentes participaron activamente en el conversatorio, incluyendo emprendedores, representantes de organizaciones aliadas y miembros del ecosistema empresarial.

“Hoy más que nunca necesitamos construir entornos laborales y sociales más empáticos y resilientes. Cuidar de la salud mental no es solo una responsabilidad individual, sino una oportunidad para ejercer un liderazgo empresarial más humano”, señaló Valeria Andrade, Jefe de Comunicación Externa y Sostenibilidad de Laboratorios Bagó.

El evento contó con la presencia del Dr. Luis Ignacio Brusco, quien explicó la relación entre la neurología y el bienestar emocional; el Dr. Christian Vaca, que profundizó en inteligencia emocional y el uso responsable de la tecnología; y la coach Camila Matus, quien compartió estrategias prácticas para gestionar la ansiedad. Además, la especialista María Elena Pérez guio a los asistentes en una actividad de respiración consciente para reconectar con el cuerpo y la mente.

Desde la perspectiva de Laboratorios Bagó, el emprendimiento es clave para el desarrollo económico del país, pero suele estar acompañado de incertidumbre, presión y cargas emocionales que pocas veces se abordan. Por eso, generar este tipo de espacios no solo aporta valor agregado a la cadena de valor de la empresa, sino que fortalece su posicionamiento como organización que promueve la salud desde una mirada humana y coherente con su propósito institucional.

La jornada incluyó momentos destacados como rondas de preguntas, actividades prácticas y espacios de networking que facilitaron la conexión entre actores del sector salud, sostenibilidad y emprendimiento. Los testimonios recogidos al cierre del evento reflejaron el impacto positivo de la experiencia y la necesidad de replicar iniciativas similares.

“Queremos seguir impulsando conversaciones y acciones que coloquen el bienestar emocional en el centro del desarrollo empresarial. Apoyar a quienes emprenden también es construir un país más fuerte y consciente”, agregó Andrade.

Como parte del seguimiento, Laboratorios Bagó continuará generando espacios de formación y reflexión en salud mental, fortaleciendo su compromiso con una sostenibilidad de triple impacto: social, económico y ambiental.

En la foto de izquierda a derecha: Pablo Freund, Managing Director Endeavor Ecuador, Camila Matus, Especialista en Bienestar Integral,Dr. Christian Vaca, Psiquiatra y Psicólogo Clínico, María Elena Pérez, Especialista en Transformación Personal, Andrea Callejas, Partnerships y Events Lead, Viviana Aguayo, Gerente de Producto de la Línea de Neurología, Valeria Andrade, Jefe de Comunicación Externa y Sostenibilidad, Byron Calderón, Visitador a Médicos.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *