Se presentaron seis startups del primer batch y se anunciaron las 13 nuevas empresas seleccionadas para el segundo ciclo de incubación.

La Universidad San Francisco de Quito USFQ lanzó oficialmente NestLab, su incubadora de startups tecnológicas y de base científica enfocada en impulsar soluciones innovadoras con alto potencial de mercado en Ecuador y la región.

El evento inició con las palabras del rector Diego Quiroga, quien destacó el compromiso de la universidad con el desarrollo científico, tecnológico y emprendedor, y subrayó el valor de la comunidad universitaria en la creación de empresas con propósito y visión global.

A continuación, el Dr. Franklin Vizcaíno, subdecano de la Facultad de Administración de Empresas, habló sobre el trabajo de la USFQ con incubadoras, empresas y comunidades. Señaló el rol estratégico de NestLab en la creación de alianzas para impulsar innovación desde la academia y su proyección hacia el desarrollo económico sostenible.

Posteriormente se presentaron las seis startups del primer batch de incubación, todas con participación de estudiantes, alumni y profesores de la USFQ:

  • Bugs: proteína en polvo a base de grillos como alternativa alimentaria sostenible.

  • Homeos: metodología basada en panel de biomarcadores para prevención de enfermedades.

  • LALAI: inteligencia artificial para mejorar la comunicación con niños con autismo.

  • Pool: plataforma de soluciones para estudiantes universitarios.

  • Microbial Power: biotecnología para prevenir salmonella en aves mediante fagoterapia.

  • Eulipac: biopolímero para reducir botritis en flores de exportación.

Después de los pitchs, NestLab presentó su visión y resultados, consolidándose como una incubadora académica con enfoque en ciencia, tecnología y emprendimiento:

NestLab ha incubado 19 startups entre los dos primeros batches, ha beneficiado a más de 2.500 personas, levantado más de $120.000 en fondos no reembolsables, y mantiene más de 20 alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas.


 Varias startups del primer batch alcanzan una valoración conjunta superior a $3.5 millones.

El 89% de las startups tienen al menos un alumni USFQ y el 33% involucran profesores a tiempo completo. NestLab está acreditada por SENESCYT, es la única universidad ecuatoriana miembro de Ecuacap, y mantiene alianzas internacionales con Brain Chile (PUC) y Start Fellowship (Suiza).

Finalmente, se presentaron las 13 nuevas startups seleccionadas para el segundo batch, que iniciarán su proceso de incubación, mentoría y conexión con el ecosistema durante los próximos meses.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *