El Gobierno Nacional liderado por el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, dio un nuevo y significativo paso hacia la creación de empleo y el desarrollo económico sostenible. La tarde de este lunes 4 de agosto, el Ministerio de Turismo suscribió un convenio con Royal Caribbean Group -uno de los conglomerados de cruceros más importantes del mundo- orientado a la integración laboral de jóvenes universitarios y a la expansión del turismo en Ecuador.
El ministro Estrella resaltó que este documento “es una promesa de progreso al crear oportunidades reales para los ecuatorianos”. Según la autoridad, gracias a esta alianza se abrirán nuevas plazas de trabajo en la industria turística uno de los sectores más importantes en la dinamización de la economía nacional.
Al respecto informó que, en el mes de octubre, a través de la iniciativa “Turismo Futuro”, que lleva adelante su cartera de Estado con 30 universidades del país, la empresa Royal Caribbean reclutará talento humano ecuatoriano para colaborar en los buques. Del mismo modo, indicó que como parte de esta alianza los cruceros tendrán más recaladas en el Ecuador, especialmente en Manta y Guayaquil para que sus barcos puedan reabastecerse.
Otro pilar importante de este acuerdo, explicó la autoridad de Turismo, es que Royal Caribbean está creando más productos turísticos en todo el territorio ecuatoriano continental. “Esta apuesta de alto valor comulga con nuestros principios de sostenibilidad (…). Ecuador está lanzando al mundo un mensaje de que es un destino seguro, megadiverso y espectacular en todos los sentidos”, enfatizó, al tiempo que explicó que Ecuador ha crecido – hasta el mes de junio- en un 17% en visitas internacionales.
Por su parte, Russell Patrick Benford, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales para las Américas de Royal Caribbean Group, fue enfático al expresar su agradecimiento al Primer Mandatario por la confianza depositada en esta empresa que dinamiza el turismo, la economía y productividad del Ecuador bajo preceptos sólidos de respeto y preservación de la biodiversidad.
“Seguiremos dedicados al fortalecimiento de nuestra alianza a la vez que acogemos más profesionales ecuatorianos a bordo de nuestros buques y contribuimos al desarrollo económico de su nación”, resaltó el empresario de Royal Caribbean Group.
Russell Patrick también informó que, como parte del compromiso de esa compañía turística con el progreso del Ecuador, se han donado USD 600.000 al programa de investigación comunitaria y experiencias estudiantiles que protegen la biodiversidad y que promueven un desarrollo sostenible.
“Nuestro compromiso es generar un crecimiento sostenible y responsable. También buscamos preservar las maravillas naturales del Ecuador. Las Islas Galápagos son un ejemplo de esta dedicación de proteger el medio ambiente y de fomentar un espíritu de aprendizaje a largo plazo”, insistió.
La alianza con Royal Caribbean Group es una muestra del esfuerzo conjunto entre el gobierno y el sector privado para transformar la realidad laboral de cientos de ecuatorianos.
La llegada de cruceros no solo beneficia a los empleos directos en el sector turístico, sino que también impulsa una serie de actividades económicas en las comunidades costeras, incluyendo el comercio, la gastronomía y la artesanía local. Este flujo de visitantes genera ingresos que pueden ser reinvertidos en la infraestructura y los servicios públicos de las localidades, creando un efecto multiplicador que beneficia a toda la comunidad.