Una herramienta vital para crecer con éxito.

  • En Ecuador, donde el espíritu emprendedor es motor económico, la educación contable se consolida como una pieza clave para la sostenibilidad de los negocios.

En el país de las ideas creativas, las ferias barriales y las microempresas familiares, muchas iniciativas emprendedoras enfrentan un desafío común: no fracasan por falta de pasión, sino por desconocimiento contable. En un entorno cada vez más competitivo, donde los cambios normativos y tecnológicos avanzan a paso firme, la educación contable se ha convertido en una necesidad urgente para emprender con visión de futuro.

“Saber vender no es suficiente. Si el emprendedor no entiende sus números, no puede tomar decisiones informadas. La contabilidad no es un lujo, es el sistema nervioso del negocio”, asegura Ricardo Vallejo, auditor contable y director comercial de iConta, sistema contable online.

Vallejo lleva más de 13 años asesorando a empresas de todos los tamaños, y ha sido testigo de un patrón que se repite: los emprendedores que no dominan las bases contables tienden a subestimar costos, incumplir con obligaciones tributarias o perder oportunidades de financiamiento. “La educación contable empodera. Le da al emprendedor herramientas para crecer con orden, medir su rentabilidad y proyectar su negocio con realismo”.

El contexto ecuatoriano es particular. Con más del 70% de las unidades productivas conformadas por microempresas, muchas de ellas informales, el acceso a conocimientos contables se vuelve un factor diferencial. “No se trata de convertir al emprendedor en contador, sino de formarlo como un gestor capaz de interpretar informes, entender su flujo de caja y estar al día con el SRI”, añade Vallejo.

En este marco, iConta se posiciona como una plataforma contable 100% online, diseñada para facilitar el conocimiento y manejo de las finanzas por parte de emprendedores y pequeños negocios. El sistema permite llevar la contabilidad de forma automatizada, alineada a las normativas ecuatorianas, con respaldo profesional en tiempo real. Además, cuenta con tutoriales interactivos y recursos didácticos que permiten al usuario comprender fácilmente el funcionamiento del sistema y realizar el ingreso de cuentas sin complicaciones. “Un emprendedor que domina su contabilidad tiene más oportunidades de acceder a créditos, crecer ordenadamente y evitar sanciones”, subraya Vallejo.

La educación contable también permite que el emprendimiento se proyecte con mayor sostenibilidad. “Muchos negocios operan bien en apariencia, pero en el fondo están desfinanciados. Tener una visión financiera clara, ajustada al marco legal, permite proyectar escenarios, prepararse para impuestos y mejorar la competitividad”, explica Vallejo.

Desde su rol como asesor, insiste en que el cambio cultural empieza con pequeñas acciones. “No hay que esperar a estar en problemas para buscar ayuda contable. La formación debe comenzar desde el día uno del emprendimiento”.

En tiempos donde la innovación parece estar en el producto, recordar que la verdadera innovación está también en cómo se gestiona es clave. La contabilidad deja de ser un tema de números fríos para convertirse en una herramienta estratégica, emocionalmente conectada con la seguridad, el crecimiento y la visión a largo plazo.

En palabras de Ricardo Vallejo: Quien conoce sus finanzas, conoce su negocio. Y quien conoce su negocio, tiene futuro”.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *