• En Ecuador, solo el 51 % de los bebés menores de seis meses reciben lactancia exclusiva y el 54 % de madres trabajadoras enfrentan dificultades para sostenerla, según la ENDI 2024.
  • En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, Laboratorios Bagó enfatiza la importancia de crear ambientes laborales que apoyen este proceso natural.

En Ecuador, según la Encuesta de Desnutrición Infantil (ENDI) 2024, sólo el 51 % de los bebés menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva, un dato que refleja la necesidad de fortalecer el apoyo a la lactancia, especialmente en madres trabajadoras. Actualmente, más del 54 % de estas mujeres enfrentan el reto de compatibilizar empleo y cuidado infantil, lo que dificulta la continuidad de la lactancia y puede afectar la salud materno-infantil.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, Laboratorios Bagó enfatiza la importancia de crear ambientes laborales que apoyen este proceso natural, implementando buenas prácticas ergonómicas y de autocuidado como parte de su Programa Bagó Diverso, Vigilancia en Salud y Bienestar a sus colaboradores.

Aunque el Código del Trabajo garantiza pausas para lactancia —20 minutos cada dos horas durante los primeros 15 meses luego de finalizar el periodo de maternidad—, muchas empresas aún no aplican estas medidas de forma efectiva. Esta brecha limita que las madres puedan continuar con la lactancia una vez regresan a sus trabajos, exponiéndolas a riesgos físicos y emocionales derivados de malas posturas, falta de espacios adecuados y horarios rígidos.

La Dra. Carla Cevallos, Jefe de Seguridad, Ambiente y Salud Ocupacional de Laboratorios Bagó, señala:
“Acompañar a las madres en etapa de lactancia desde la ergonomía y el autocuidado no solo mejora su bienestar, sino que también fortalece la cultura organizacional. Las empresas que protegen la salud de sus colaboradoras están invirtiendo en compromiso, motivación y productividad. Un entorno laboral que reconoce y facilita este proceso contribuye directamente a la salud integral de las familias y al desarrollo sostenible de la organización.”

Para apoyar a las madres lactantes, Laboratorios Bagó cuenta con:

  • Una Política de Maternidad, Paternidad y Lactancia Materna.
  • Una sala privada para la lactancia o extracción de leche, con mobiliario cómodo y respaldo lumbar, así como material de lectura como apoyo a este proceso.
  • Se promueve la extracción de leche con horarios flexibles permitiendo breves pausas para facilitar este proceso sin estrés.
  • Se promueven pausas activas para aliviar tensiones en cuello, espalda y hombros.
  • Se fomenta una hidratación constante y alimentación equilibrada, clave para la producción de leche, dando como beneficio desayunos saludables gratuitos a los colaboradores que acuden a las oficinas.
  • Se brinda apoyo emocional mediante canales abiertos y acompañamiento del equipo de bienestar social.
  • De manera gratuita asignamos citas con nutrición con el fin de apoyar la lactancia.

Estas medidas representan un compromiso real con la salud y bienestar de las madres, reflejando una visión integral que va más allá del cumplimiento normativo y que reconoce la maternidad como parte esencial de la vida profesional.

En Laboratorios Bagó, la salud materna y el bienestar de las personas están en el centro de su cultura corporativa, reafirmando su compromiso con entornos laborales saludables, respetuosos e inclusivos para todas las etapas de la vida.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *