La Asamblea Nacional aprobó con 81 votos la reforma constitucional propuesta por el presidente Daniel Noboa para eliminar el fondo partidario y de promoción electoral a los partidos políticos. La decisión, tomada este jueves 7 de agosto, implica que estos ya no recibirían recursos del Presupuesto General del Estado.

El legislador Esteban Torres (ADN) presentó la moción sobre el Proyecto de Reforma Parcial a los artículos 110 y 115 de la Constitución de la República del Ecuador, cuyo informe fue aprobado por la Comisión Especializada Ocasional que él preside, el pasado 23 de julio.

Torres criticó que el sistema electoral ecuatoriano permite la proliferación de candidatos en las papeletas, como se evidenció en los últimos comicios.

Según el informe de la Comisión, desde 2008 hasta la fecha, por concepto de estos fondos previstos en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, se han entregado aproximadamente 260 millones de dólares.

Por su parte, el legislador Xavier Lasso, de la bancada correísta (Revolución Ciudadana), advirtió que esta reforma podría precarizar la democracia y fortalecer la influencia de sectores con mayor poder económico. “Mientras la democracia se precariza, los millonarios acrecientan sus fortunas”, sostuvo.

Lasso acotó que eliminar el fondo partidario fortalecería la influencia de los ricos y debilitaría la participación política equitativa en Ecuador.

La propuesta para eliminar el financiamiento estatal a las organizaciones políticas contaba con el dictamen favorable de la Corte Constitucional, emitido el 28 de octubre de 2024. En este documento, se concluyó que la reforma es adecuada, no vulnera derechos y no modifica procedimientos constitucionales.

Una vez aprobado por el Pleno, se convocará a referéndum con la siguiente pregunta:

Actualmente, la Constitución de la República del Ecuador establece la obligación del Estado de entregar recursos económicos a los partidos y movimientos políticos.

¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *