La reciente entrada en vigor del nuevo arancel del 15% para productos ecuatorianos en Estados Unidos desde el 7 de agosto de 2025, impacta a nuestro principal producto de exportación hacia ese mercado.  Al momento, el sector debe enfrentar un costo adicional frente al arancel cero% que se pagaba antes de la entrada en vigor de los aranceles recíprocos dispuestos por el Presidente Donald Trump.

En 2024, Ecuador se posicionó como el segundo mayor proveedor de camarón a Estados Unidos, exportando 412 millones de libras, equivalentes a USD 1 ,280 millones. Solo en el primer semestre de 2025, se enviaron 296 millones de libras, valoradas en USD 867 millones. De este volumen, la Cámara Nacional de Acuacultura estima que ya se han pagado USD 45 millones en aranceles.

“Con el incremento del arancel anunciado por la Administración del Presidente Trump, este segundo semestre se pagarán USD 20 millones mensuales en aranceles recíprocos, es decir, USD 120 millones adicionales hasta diciembre. De mantenerse la medida, el costo total para el sector camaronero en 2025 alcanzará los USD 170 millones”, advirtió José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la CNA.

A este impacto debe sumarse el recargo del 3,78% correspondiente a derechos compensatorios derivados de la investigación por supuestos subsidios al sector. En consecuencia, el camarón ecuatoriano enfrenta hoy una carga arancelaria total de 18,78% para ingresar al mercado estadounidense.

En este contexto, el sector camaronero, a través de la Cámara Nacional de Acuacultura, hace un llamado a priorizar las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial que restituya condiciones equitativas de acceso al mercado estadounidense. Cada día que pasa sin un acuerdo significa millones en pérdidas, poniendo en riesgo la competitividad internacional del camarón ecuatoriano y amenazando más de 300 mil empleos que dependen de esta actividad estratégica para la economía del país.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *