La portavoz oficial del Gobierno, Carolina Jaramillo Garcés, informó este 1 de septiembre tres anuncios de relevancia para el fortalecimiento económico y comercial del país. El primero está vinculado con la suscripción de un acuerdo estratégico con Corea del Sur. El segundo recoge los principales logros de la gira presidencial en Japón. El tercero corresponde a los resultados de los procesos de licitación de crudo liderados por Petroecuador.

Acuerdo estratégico con Corea del Sur

Jaramillo anunció que la firma se realizará el 2 de septiembre. Este acuerdo permitirá que el 98,8% de la oferta exportable ecuatoriana ingrese al mercado coreano con arancel cero. Productos emblemáticos como café, cacao, chocolates, banano, snacks, pesca y confites tendrán acceso inmediato o con plazos cortos de desgravación.

A su vez, nuevos rubros como cárnicos, papas congeladas, arándanos y piña también accederán a una de las economías más grande del mundo. Según las proyecciones, este acuerdo impulsará un crecimiento del 27 % en las exportaciones no petroleras hacia Corea del Sur.

Además, “hemos protegido a los sectores sensibles nacionales como textiles, metalmecánica y línea blanca, otorgando plazos de desgravación adecuados”, agregó la vocera.

Resultados de la gira presidencial en Japón

La vocera informó que como parte de los resultados alcanzados tras la visita oficial del presidente Noboa a Japón, en las próximas semanas se prevé la llegada de una misión técnica japonesa que inspeccionará los procesos fitosanitarios del país. Esto con el propósito de sentar las bases para determinar un eventual acuerdo comercial. “Uno de los principales propósitos de la visita fue lograr el apoyo del Gobierno de Japón mediante su Primer Ministro para encaminar un proceso de negociación de un tratado de comercio bilateral. Bajo el liderazgo del presidente Noboa se logró que Japón manifieste su firme voluntad para dar inicio al proceso.”, aseguró.

Entre otras actividades destacadas durante la reciente visita del Primer Mandatario a Japón, Ecuador organizó el mayor foro de promoción de inversiones realizado hasta ahora, con la participación de más de 150 empresarios. En este marco, Keidanren, la federación empresarial japonesa, respaldó el inicio del proceso de negociación para un acuerdo comercial.

Por otro lado, la empresa Suzuki entregó una donación de más de USD 1 millón para proyectos en beneficio de la juventud ecuatoriana y la generación de empleo. Y, comprometió una inversión de USD 5 millones en infraestructura y tecnología productiva, con énfasis en la promoción de fuentes de trabajo para mujeres.

De esta manera, con encuentros al más alto nivel político y empresarial, se fortaleció la relación bilateral hacia una alianza estratégica en comercio, inversión y cooperación. También se promovió la atracción de inversión extranjera en sectores como salud, energía, agroindustria, pesca, tecnología y automotriz.

Procesos de licitación de crudo

Petroecuador consolidó la exportación de 8,6 millones de barriles de Crudo Oriente y 4,3 millones de barriles de Crudo Napo, generando ingresos para el país de más de USD 700 millones.

Estos concursos se realizaron bajo normativa vigente, con la participación de más de 30 empresas invitadas en cada proceso. Las empresas estatales Petrochina International y Unipec América Inc. resultaron ganadoras de los concursos internacionales al ofrecer los mejores diferenciales.

En el caso de Crudo Oriente, en cada concurso de los tres licitados se exportará un volumen total de 2´880.000 barriles, a través de ocho cargamentos de 360.000 +/- 5 %. Mientras que, en el caso de Crudo Napo, en un primer concurso se exportará un volumen total de 1´440.000 barriles, a través de cuatro cargamentos de 360.000 +/- 5 %; en el segundo, 2´160.000 barriles en seis cargamentos de 360.000 +/- 5 %; y, en el tercero, 720.000 barriles mediante dos cargamentos de 360.000 +/- 5 %.

Las operaciones se ejecutarán con referencia al marcador internacional West Texas Intermediate (WTI), garantizando condiciones favorables y procesos transparentes que aseguran los mejores beneficios para el país.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *