Más de 1,7 millones de estudiantes regresaron a clases en 6.000 instituciones educativas del régimen Sierra-Amazonía 2025-2026. El presidente de la República, Daniel Noboa asistió hoy, 1 de septiembre de 2025, a la inauguración del nuevo periodo escolar y anunció la implementación del “Plan Nos Cuidamos”, que garantizará seguridad y protección para docentes, estudiantes y entornos educativos.
“Estudien con entusiasmo, porque su presente está en las aulas y su futuro lo construiremos juntos” dijo el Mandatario desde la Unidad Educativa Juan Montalvo, al norte de Quito. También mencionó que, frente al pedido ciudadano de proteger los espacios educativos de la violencia, el plan oficializado bajo un acuerdo ministerial entre los ministerios de Educación e Interior, aplicará acciones pedagógicas, normativas, operativas, territoriales e institucionales.
Para ello el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura con Gobierno, Interior, Policía Nacional y el ECU911 entre otras entidades se implementarán mecanismos de seguridad en este regreso a clases, de acuerdo con sus niveles y subniveles educativos: “Queremos que nunca más sean víctimas de la delincuencia en el lugar donde sueñan y aprenden”, expresó el Presidente.
Axel Maya, estudiante de tercer año de Bachillerato de la Unidad Educativa Juan Montalvo, señaló que este último año es muy emotivo porque culminarían ya su etapa educativa: “Debemos sentirnos orgullosos de salir con un diploma en mano, con la frente en alto. Nosotros somos el presente y el futuro del país y el mundo que necesita un cambio por la paz, justicia y derechos”.
¿Qué acciones son parte del Plan Nos Cuidamos?
Eje cognitivo: Seguridad como conocimiento
Entre otras acciones, en este eje la estrategia contempla la inserción curricular llamada “Educación para la Seguridad Integral” que se enfoca en la formación de estudiantes en competencias sociales, éticas y ciudadanas para prevención de riesgos, fortaleciendo la convivencia pacífica y garantizar la permanencia estudiantil. Además, incluye orientaciones pedagógicas, investigación educativa y formación docente.
Eje Operativo: Seguridad como protección activa
De igual manera, el plan tiene un eje operativo que ampliará el programa Comunidades Educativas Seguras y Protectoras, mejorará la infraestructura escolar e implementará mediadores escolares para resolución de conflictos.
Eje Normativo: Seguridad como garantía institucional
Asimismo, se revisarán todos los protocolos de actuación frente a riesgos psicosociales y se expidió un acuerdo ministerial que flexibilice el ingreso de la Policía Nacional solo en caso de peligro inminente dentro de las unidades educativas.
Eje Territorial: Seguridad como reconstrucción del tejido social
En este eje se formará a docentes en prevención de la violencia y manejo de crisis, también se impulsará la ampliación de programas de valores y escuelas de paz, y se efectuarán reconocimientos a estudiantes destacados en participación, cultura y deporte.
Eje de Gobernanza y Comunicación: Seguridad como responsabilidad compartida
Este eje contempla la coordinación interinstitucional con Policía, ECU 911, gobiernos locales y organizaciones sociales; así como la ampliación de herramientas tecnológicas como el botón de pánico Responde EDUC.
Y bajo la consigna de educar es proteger, el Plan Nos Cuidamos enfrentará de manera integral la violencia, los riesgos psicosociales y el abandono escolar: “Con normativas claras, corresponsabilidad y tejido social es un mensaje claro: La escuela es y será siempre un espacio seguro, confiable y protector”, mencionó.
Otras acciones de inversión en el sector
La ministra del ramo, Alegría Crespo, explicó que este regreso a clases está marcado por las inversiones que permitieron la incorporación de 2.300 docentes, 500 profesionales para los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE).
Por su parte, el Mandatario agregó que su gobierno invirtió USD 125 millones en infraestructura, recursos educativos; 1,1 millones de estudiantes recibirán la alimentación escolar; se distribuye textos escolares a 1,3 millones y se da el servicio de transporte escolar a más de 14 mil estudiantes.
Con un mensaje final, Noboa dio por inaugurado el regreso a clases: “Jóvenes, empiecen este año lectivo confiando en ustedes y en todo lo que pueden aprender. No teman preguntar, equivocarse o volver a intentarlo”.