Muchas empresas latinoamericanas constituidas en Estados Unidos creen estar operando legalmente con solo haber abierto una LLC. Pero hay un formulario que no muchos conocen -y que el IRS (Internal Revenue Service) tampoco suele pedir de forma directa-, cuya omisión puede derivar en multas de hasta US$25.000 por año. El nombre técnico es Formulario 5472, y no presentarlo correctamente puede convertirse en un problema serio, incluso para empresas sin movimiento.
Este documento debe ser presentado anualmente por compañías de propiedad extranjera que operen bajo estructuras como LLCs. Un aspecto importante a tener en cuenta, es que tanto el dueño de la compañía como sus partes relacionadas -nacionales y/o extranjeras- todos deben generar este formulario, ya que en caso contrario se estaría incumpliendo este requisito. No cumplir activa una sanción automática de US$25.000 por cada año omitido, además de extender indefinidamente el período de auditoría fiscal de la empresa.
Según la experiencia de USA Corporation Services – estudio contable Americano especializado en la creación y acompañamiento de empresas en USA, para profesionales y empresarios latinoamericanos que buscan expandirse-, muchas pymes de la región, desde Argentina hasta México, Colombia, Perú o Ecuador, son mal asesoradas en este punto, al crear una entidad sin acompañamiento legal o contable adecuado. En muchos casos, los emprendedores ni siquiera saben que este formulario existe, y recién lo descubren cuando enfrentan penalidades bancarias o restricciones para facturar en EE. UU.
“La informalidad no es gratis: ignorar trámites como el 5472 puede costar decenas de miles, y más si después no se corrige con seriedad. Hemos asistido a clientes que llegaron a nosotros cuando ya estaban enfrentando bloqueos o cartas de sanción del IRS”, explica Luis Pablo Grillo Mazzitelli, CEO de USA Corporation Services.
El formulario debe presentarse junto con el Formulario 1120, aunque la LLC no haya generado ingresos. Incluso estructuras consideradas «dormidas» o sin actividad formal están obligadas a declarar su condición.
El problema, explican desde la empresa, es que muchas agencias intermediarias ofrecen constitución de empresas en EE. UU. sin un análisis profesional real. El resultado: compañías legalmente constituidas, pero fiscalmente incompletas o irregulares, lo que representa un riesgo para la empresa y sus socios.
Si el Servicio de Impuestos Internos de EE. UU. no recibe este formulario, automáticamente se impone la multa en cuanto detecta la omisión, lo que puede suceder al intentar abrir una cuenta bancaria, facturar en ciertos estados o ingresar a una licitación pública.
USA Corporation Services, recomienda realizar un diagnóstico fiscal inicial y contar con asesoría permanente para evitar sanciones inesperadas. Porque cuando se trata de operar en mercados regulados, no saber no exime: solo multiplica los riesgos.